Arango (Los Arabos)
Arango![]() | |
---|---|
Localidad de Cuba | |
Entidad | Localidad |
• País | ![]() |
• Provincia | Matanzas |
• Municipio | Los Arabos |
Población | |
• Total | 545 hab. |
![]() Vista del poblado |
Arango. Asentamiento rural perteneciente al municipio Los Arabos, provincia Matanzas, Cuba. Limita al norte con Monte Alto al sur con Jacán, al este con La_Cuchilla y al oeste con Aguedita. Su superficie total es de 21.5 Km2. La población residente es de 545 habitantes.
Situación geográfica
El asentamiento de Arango, limita al norte con Monte Alto, al sur con Jacán, al este con La Cuchilla y al oeste con Aguedita. Su superficie total es de 21.5 Km2. La población residente es de 545 habitantes.
Características
Relieve
El relieve es llano en su totalidad. Las imágenes predominantes son los campos de caña, campos de plátano y piña y otros sembrados como la yuca y boniato.
Clima
Los vientos predominantes son del cuadrante Noroeste y Este Franco con una frecuencia anual mayor desde los rumbos Nordeste
La temperatura promedio anual es de 24C0, alcanzando las temperaturas mínimas promedio valores de 13 C0 y 34 C0 respectivamente.
Las precipitaciones oscilan entre 1400 - 1500 mm, existiendo notables diferencias entre el período seco (noviembre - abril) en que se registran 200 - 250 mm y el período húmedo (mayo - octubre) que se alcanzan 1200 - 1300 mm.
Suelos
El asentamiento posee un suelo negro bueno para la siembra de frutos menores y el cultivo de la caña.
Flora
Es común encontrar los árboles floridos, los Cardones, algunas Ceibas y apreciamos en gran medida la majestuosa Palma Real. De árboles frutales tenemos algunos importantes como la piña, la guayaba, el plátano. Se destacan otros cultivos como: calabaza, boniato,yuca, maíz, tomate.
Fauna
Hay gran variedad de aves, encontramos tomeguín, las lechuzas, las palomas, entre otros animales como en el resto del municipio.
Desarrollo Económico
La actividad económica fundamental de esta zona está representada por el Central Mario Muñoz Monroy, y la Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA), tanto por su actividad productiva como por la cantidad de fuerza de trabajo que emplea. Por estar tan cerca de la cabecera municipal muchas personas se trasladan para trabajar en los diferentes sectores.
Energía
Después de la revolución energética llevada a cabo en el municipio y por ende en el asentamiento los resultados son magníficos, no existen apagones y las familias se han visto beneficiadas con todos los equipos electrodomésticos distribuidos a la población.
Desarrollo social
Deporte y Cultura Física
El deporte y la cultura física en el asentamiento es practicado por jóvenes y niños aunque se carece de instalaciones para ejercer los mismos. Los deportes de mayor participación son el béisbol,voleibol y ajedrez.
Cultura y Arte
Los instructores de arte trabajan con los niños desde edades tempranas para desarrollar las diferentes manifestaciones del arte. Existe carencia de instalaciones culturales pero se pueden trasladar con mucha facilidad hacia la cabecera municipal y allí participar de las mismas.
Recreación
Existe un círculo social donde los niños y jóvenes asisten pero la juventud se traslada con mayor frecuencia hacia la cabecera municipal para participar y hacer uso de las instalaciones que allí existen.
Educación
Existe una escuela primaria, no existe secundaria, ni escuela de nivel medio. Los estudaintes del poblado continuan sus estudios en el municipio Los Arabos que se encuentra a unos pocos kilómetros.
Salud
Contamos con dos consultorios médicos de la familia, cada uno con su médico y enfermera disponibles a la población en cualquier horario del día; existen varios jóvenes estudiando medicina y enfermería.
Instituciones
Contamos además con varios centros que generan trabajo para la población como son: escuela primaria, dos consultorios, bodega, cooperativas, Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC), organopónico
Fuentes
- Archivos históricos del Museo Clotilde García
- Estadística Municipal Los Arabos