Argentita
|
Argentita. Su nombre se deriva de una palabra griega que significa "espina" . Es un mineral Mineral muy sectil, el cual está asociado generalmente a la plata nativa u otros minerales de este Metal.
Génesis y forma de presentarse
Se presente generalmente de la siguiente forma:
- Hidrotermal asociado a plata nativa u otros minerales de este metal.
- Secundario en zonas de cementación con calcosina y sulfuros de cobre y plata.
- Generalmente en masas o formas arborescentes, rara vez como cristales de formas cubo-octaédricas o dodecaédricas.
Fórmula química, clase y propiedades
- Fórmula química: Ag2S
- Clase: Sulfuros
Propiedades físicas
- Color: Negro grisáceo
- Raya: Negra brillante
- Brillo: Metálico
- Pulido y Pulido y Dureza: El pulido es difícil y siempre con ralladuras, en razón de su baja dureza. H = 2 - 2,5 VHN = 20 - 61.
- Densidad: 7.3
- Óptica: Opaco.
- Clivaje y Maclas: Clivaje no observado. Macla lamelar // a (001) es poco común. Al parecer las maclas polisitéticas resultan de una inversión de Ag2S, cúbica, en argentita, a una temperatura superior a 179°C, lo cual puede ser considerado como termómetro geológico, con ciertas restricciones.
- Birreflectancia: La birreflectancia es muy débil, aún en aceite de inmersión. La argentita se corroe relativamente rápido en exposición a la luz.
- Reflectividad: Media más baja que la galena y mayor que la de la tetraédrica.
En luz blanca: R = 30 - 32%.
- Otras: Mineral muy sectil.
Propiedades químicas Contiene el 87.1% de plata. Presenta dimorfismo con su forma cúbica argentita estable por encima de 173º C, mientras que por debajo de esa temperatura es estable su forma monoclínica.
Yacimientos y uso
Los yacimientos más importantes se encuentran en: Guanajuato, México, Freiberg (Saxe), Colquechaca en Bolivia, Andreasbserg (Harz). En Chile se ha encontrado en los yacimientos mencionados para plata nativa, e incluida en la paragénesis mineralógica de algunos yacimientos de Pb-Zn.
Es una de las menas importantes de plata. Como la mayoría de los minerales de plata, a excepción de cloruros y bromuros de Ag, es atacada y disuelta por soluciones de cianuro (método hidrometalúrgico de cianuración). Argentitas en inclusiones en otros sulfuros como galena, puede ser recuperada por flotación selectiva.
Anisotropía y reflejos internos
Anisotropía visible, aunque bastante débil. Descruzando ligeramente los nicoles los tonos varían entre azul violáceo a un verdoso. No presenta reflejos internos.
Luz monocromática
R(%) \ λ(nm) | 420 | 540 | 600 | 700 |
---|---|---|---|---|
Máx | 35 | 32,9 | 31,0 | 30,4 |
Mín | 32,8 | 30,09 | 29,3 | 28,9 |
Cristalografía
- Sistema y clase: Monoclínico; 2/m (<173ºC) o Isométrico (>173ºC)
- Grupo espacial: P2l/n(<173ºC) o lm3m (>173ºC)= 99º35´; Z = 4a = 7.87 Å, b = 6.91Å, c = 4.23Å,
- Líneas de DRX(intensidades) d´s: 2.606(10) - 2.440(8) - 2.383(7.5) - 2.836(7).
Minerales asociados
Plata, Galena y otros Minerales de plata. Ocurre como exsolución en galena y como inclusiones en: pirita, blenda, galena, minerales de Ag, uraninita. Estos minerales pueden encontrarse como inclusiones en la argentita. Puede ser reemplazada por calcopirita, covelita, digenita, electrun, oro. Físicamente es imposible que argentita o acantita y estromeyerita se formen juntas.