Arroio dos Ratos (Brasil)
Municipio de Arroio dos Ratos![]() | |
---|---|
Ciudad de Brasil | |
Entidad | Ciudad |
• País | ![]() |
• Región | sur de Brasil |
• Estado | Río Grande do Sul |
![]() Arroio dos Ratos |
Arroio dos Ratos. Municipio de la región sur de Brasil, perteneciente al estado de Rio Grande do Sul, con un área total de 417 km². Étnicamente predominan en el municipio los descendientes de polacos, alemanes e italianos.
Ubicación
El municipio forma parte de la Región Metropolitana de Porto Alegre. Tiene un clima benigno, con 19 ºC de temperatura media. La sede municipal se encuentra junto a un arroyo que lleva el nombre de Arroio dos Ratos, debido a la cantidad de ratones que antiguamente se criaban en las lagunas que en él se formaban. Está emplazada a 69 m de altitud y a 55 km al O de Porto Alegre, la capital del estado.
Historia
Las tierras del actual municipio comenzaron a ser pobladas a mediados del siglo XIX, cuando fueron descubiertas las minas de carbón en 1853. El poblado alcanzó un gran desarrollo y llegó a convertirse, durante varias décadas, en el principal polo carbonífero de Brasil. Fue constituido en municipio el 28 de diciembre de 1964.
Características
Flora y fauna
El patrimonio ambiental de Arroio dos Ratos incluye sitios de interés paisajístico y natural, como el Balneario Passo da Barca –área verde dedicada a la recreación y al deporte, en la que se realizan el Festival de Piragüismo, de alcance estatal.
Desarrollo económico
Buena parte de la economía del municipio se basa en la agricultura, principalmente en su producción de sandía. También cuenta con una docena de industrias de pequeño y mediano porte y un gran número de microempresas.
Desarrollo social
Fiestas y folclore
La importancia de la producción de sandía ha hecho que la principal fiesta del municipio sea precisamente la Festa da Melancia (Fiesta de la Sandía), que se celebra en el mes de enero, con presentación de atracciones, shows y espectáculos de gran impacto en toda la ciudad y alrededores. Además se realiza la Semana Farroupilha (septiembre), el Rodeo Criollo (enero), la Fiesta de Santa Bárbara, la Navidad del Museo y el Festival de Piragüismo.
Patrimonio artístico
Elementos de interés histórico-cultural del municipio son: la Antigua Usina Termoeléctrica, construida en 1920; el Museo Estatal del Carbón, creado para preservar el patrimonio histórico del municipio, y convertido también en espacio cultural donde se llevan a cabo eventos como la Fiesta de la Sandía y la Navidad del Museo, además de importantes acontecimientos artísticos y culturales de la ciudad. Otro Centro Cultural es la Biblioteca Pública Municipal “Rui Barbosa”.
Fuente
- lahistoriaconmapas. Consultado el 14 de julio de 2016.