Arroyo Blanco (Guisa)
Arroyo Blanco (Guisa)![]() | |
---|---|
Comunidad de Cuba | |
Entidad | Comunidad |
• País | ![]() |
• Provincia | Granma |
• Municipio | Guisa |
Población | |
• Total | 247 hab. |
Arroyo Blanco (Guisa). Comunidad perteneciente a la circunscripción 102 del Consejo Popular de Corralillo (Guisa) perteneciente al municipio de Guisa, en la provincia de Granma.
Ubicación
Ubicado en la parte este de la cabecera municipal. Limita al este con la zona de La Güira, al oeste con el Jagüey, al norte con el embalse Cautillo y al sur con Arroyo Blanco. Se encuentra a una distancia de 10 Km de la cabecera municipal con una extensión territorial de 0.08 Km2, y se eleva a 135 m sobre el nivel del mar.
Características
Relieve
El relieve es muy llano característico de las zonas tabacaleras, predominando un terreno pedregoso de colores claros.
Vegetación
La vegetación no es muy abundante, aunque se han encontrando en algunos casos variedades de frutales y otros tipos de árboles y arbustos silvestres.
Clima
Esta zona por ser eminentemente llana las temperaturas se encuentran casi todo el año por encima de los 30º C por lo que es característico los días muy calurosos típicos de nuestro país.
Vías de acceso
Se accede a través de la carretera que enlaza elmunicipio de Guisa con el de Jiguaní por la zona de el Cacao.
Desarrollo económico
El renglón económico fundamental de la zona es el cultivo de tabaco donde se emplea gran cantidad de mano de obra de la propia comunidad, sin descuidar además la cría de diferentes tipos de animales domésticos y de trabajo, ganado vacuno, además de grandes producciones de cultivos varios. Cuenta además con una panadería, una planta generadora de electricidad, una bodega mixta de productos industriales, y una entidad tabacalera.
Desarrollo social
El fondo habitacional lo conforman 43 viviendas de construcciones rústicas típicas de campos.
Educación
Cuenta con una escuela primaria.
Cultura
Cuenta con un círculo social, y una sala de televisión.
Salud
Cuenta con un consultorio médico de la familia.
Fuente
- Datos ofrecidos por los presidentes de los Consejos Populares.
- Datos de la Oficina Municipal de Estadísticas.
- Datos de la oficina de Planificación Física del municipio.