Arroyo Blanco (Santa Cruz del Sur)
Arroyo Blanco![]() | |
---|---|
Localidad de Cuba | |
Entidad | Localidad |
• País | ![]() |
• Provincia | Camagüey |
• Municipio | Santa Cruz del Sur |
Población | |
• Total | 2 548 hab. |
Localidad Arroyo Blanco. Esta localidad pertenece al municipio de Santa Cruz del Sur, en ella se encuentran ubicados varios asentamientos.
Ubicación Geográfica
La localidad de Arroyo Blanco, colinda al Norte con Jimaguayú, al Sur con Haití, al Este con Najasa y al Oeste con La Jagua.
Extensión territorial
El Consejo Popular, tiene una extensión territorial de 74,2 km². Cuenta con una población aproximada de 2548 habitantes.
Asentamientos
Esta localidad está compuesta por varios asentamientos poblacionales:
- El Sao
- La Baría
- Macuto 1
- Macuto 2
- Narcisa
- Pelayo
Situación Geográfica
Suelos
Los suelos son arcillosos, mezclados con sedimentos aluviales deltáicos y pantanosos procedentes de la sub-cuenca hidrográfica del Río Najasa.
Clima
La temperatura predominante es alta al igual que la humedad relativa, las que oscilan entre 27 y 28 grado centígrado, su clima es el de zonas tropicales, con dos estaciones bien definidas, el verano y el invierno.
Actividad económica
El predominio de la actividad agroindustrial es la característica distintiva de la economía la que está fundamentada en dos actividades económicas: la producción azucarera y la agricultura.
Servicios a la Población
Esta localidad cuenta con tiendas de productos industriales. Otras instalaciones que prestan servicio a la población es el servicio eléctrico que se encuentra cubriendo el 100%.
Características socioeconómicas
La educación en el territorio es al igual que la salud una actividad priorizada que recibe un presupuesto anual y que se incrementa a medida que son introducidas nuevas actividades que están encaminadas a lograr cada vez mayor calidad en el sistema, donde se han introducido programas de desarrollo con métodos novedosos en la enseñanza primaria y secundaria.
Tradiciones
También pueden considerarse tradiciones la celebración de ferias agropecuarias, la cocina típica marinera (arroz santacruceño) las carreras de caballos, celebraciones y festivales de cosechas, celebraciones étnicas y multiculturales, ferias agropecuarias, ferias de artesanías, ferias ganaderas, festivales de música y conciertos, carnavales, rodeos y los ritos religiosos.
Fuentes
- Documentos Revisados en la Oficina Nacional de Estadística Santa Cruz del Sur.
- Dirección Planificación Física Asamblea Municipal del Poder Popular Santa Cruz del Sur