Arte esquemático ibérico

Arte esquemático ibérico


Ciervo esquemático del abrigo gaditano conocido como Tajo de las Figuras. La representación del animal se caracteriza por el uso de trazos simplificados y convencionales que no pretenden ser realistas, omitiendo todos los detalles irrelevantes para la información que interesa resaltar, llegando a rozar la abstracción. A pesar de ello, la figura es fácilmente comprensible y cualquiera que conozca esta especie animal, la reconocerá inmediatamente. Se denomina Arte Esquemático a una serie de representaciones prehistóricas (sobre todo pintadas y casi siempre rupestres) que aparecen en la península Ibérica asociadas a las primeras culturas metalúrgicas (Calcolítico, Edad del Bronce, e incluso, con pervivencias marginales en el inicio de la Edad de hierro). La cronología es, aún, tema de debate, pero podría abarcar desde el cuarto al primer milenio antes de Cristo, solapándose, en sus inicios, con el Arte Levantino y perviviendo marginalmente en algunas zonas aisladas durante etapas muy tardías. Su principal característica, y la que le da nombre, es el esquematismo, es decir, un estilo figurativo en el que sólo se representan los fragmentos básicos de cada figura (eliminando todos los demás); además, la representación es tan básica que los elementos gráficos se convierten en meros esbozos, pero sin perder los rasgos mínimos de identificación. De hecho, el fenómeno esquemático se considera algo muy poco preciso y problemático, y se integra en un amplio movimiento que afecta a casi toda Europa y el Mediterráneo[1] Podría decirse que el fenómeno esquemático tiene dimensiones globales, aunque cada región, incluida la hispana, tenga aspectos propios y diferenciadores.

Fuentes

Tomado de la Wikipedia del Portal de la Cultura de Camaguey. WikiPrincipe

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.