Artemia salina
|
Artemia salina, es una especie que entra en criptobiosis, un estado natural de animación suspendida que, modificadas antes para que puedan vivir durante un plazo de tiempo, son comercializadas como mascotas.
Nombres
Nombre científico
Artemia salina
Nombre común
Artemia salina
Nombres por países
- Inglés: Brine shrimp
- Francés: Artémie
- Alemán: Salzkrebschen
- Italiano: Artemia salina
- Portugués: Artémia
- Orden: Anostraca
- Familia: Artemiidae
Descripción
Este pequeño crustaceo se comercializa con el extraño nombre de sea-monkeys, y de hecho tiene su explicación puesto que así son llamadas las artemias en inglés, con otros nombres como el de brine Shrimp. La razón de bautizar a las artemias como monos de mar no se debe naturalmente ni a semejanzas de forma ni tamaño con los primates, es algo más ingenioso. Las artemias se desplazan por el agua con la ayuda de su larga cola parecido a como lo hacen los auténticos monos de la selva entre las ramas de los árboles.
Características:
Longitud: Entre 1 y 1'5 cm. Longevidad: Menos de 1 año.
Alimentación
Filtradora no selectiva (microalgas, rotiferos y detritos).
Reproducción
Las artemias tienen un ciclo de vida de tipo anual con una reproducción bastante complicada: partenogénesis, reproducción ovípara u ovovivípara.
Peligros que le amenazan
La artemia es cazada con la ayuda de sus picos por los flamencos.
Hábitat
Lagunas y lagos salados y salinas.
Distribución Geográfica
Sur de España, Túnez, MarCaspio, Centro de Asia, India, Australia, Groenlandia, Estados Unidos.
Utilidad
La artemia fue descubierta por primera vez, hace ya más de 250 años, en Inglaterra, en la ciudad costera de Lymington (al sur de Inglaterra).
Las artemias se utilizan en la acuariología y en la acuicultura como alimento dado su gran valor nutricional. Son muy ricas en proteinas y lípidos insaturados del tipo omega 3, nutrientes importantes para el desarrollo de los alevines y, además, su gran contenido en carotenos favorece que los peces tengan bonitos colores.