Arthur B. McDonald
Arthur Bruce McDonald ![]() | |
---|---|
![]() | |
Fecha de nacimiento | 29 de agosto de 1943 |
Lugar de nacimiento | Sydney, ![]() |
Nacionalidad | canadiense |
Campo | Física |
Alma máter | Instituto de Tecnología de California, Universidad de Dalhousie |
Conocido por | sus contribuciones a los experimentos que demostraron los cambios de identidad de los neutrinos, lo cual implica que tienen masa |
Premios destacados | ![]() Medalla Benjamin Franklin |
Arthur B. McDonald. Es un físico canadiense. Director del Observatorio de Neutrinos de Sudbury. Galardonado en 2015 con el Premio Nobel de Física junto al japonés Takaaki Kajita.
Síntesis biográfica
McDonald, nacido en 1943 en Sydney (Canadá), se doctoró en 1969 en el Instituto de Tecnología de California, en Pasadena (Estados Unidos), y es catedrático emérito de la Universidad Queen's de Kingston, en Canadá.
Premio Nobel
Con el cambio de siglo Kajita descubrió que neutrinos de la atmósfera pasaban de una identidad a otra en su camino hacia el detector Super-Kamiokande, observatorio de neutrinos japonés.
Mientras, un grupo de científicos en Canadá, liderados por McDonald, demostró que los neutrinos procedentes del Sol no desaparecían en su camino hacia la Tierra. En el Observatorio de Neutrinos de Sudbury, en Ontario, pudieron ver que lo que ocurría es que cambiaban de identidad.
Hasta entonces, al comparar los cálculos teóricos del número de neutrinos con las mediciones llevadas a cabo en la Tierra, hasta dos tercios de los neutrinos desaparecían, algo que traía de cabeza a los físicos. Los experimentos de Kajita y McDonald han demostrado que lo que ocurría es que los neutrinos habían cambiado de identidad.