Artralgia
|
Artralgia. Es un dolor en una o más articulaciones. Puede ser causada por muchos tipos de lesiones o condiciones y, sin importar la causa, puede ser muy molesta.
Nombres alternativos
- Rigidez de una articulación; dolor de las articulaciones.
Consideraciones generales
El dolor articular puede ser causado por muchos tipos de lesiones o afecciones y, sin importar la causa, puede ser muy molesto. La artritis reumatoidea es un trastorno autoinmunitario que ocasiona rigidez y dolor en las articulaciones. La osteoartritis es la degeneración del cartílago en una articulación y el crecimiento de espolones óseos, lo cual es muy común en adultos mayores de 45 años y puede causar dolor articulatorio. La artragia también puede ser causado por la bursitis (inflamación de las bolsas). Las bolsas son sacos llenos de líquido que amortiguan y sirven de almohadilla a las prominencias óseas, permitiendo el libre movimiento de músculos y tendones sobre el hueso.
Causas
Las causas comunes de la artralgia son:
- Esfuerzo inusual o abuso, como las torceduras y los esguinces
- Lesión accidental, como una fractura
- Gota (se presenta especialmente en el dedo gordo del pie)
- Osteoartritis; enfermedad articular degenerativa
- Artritis séptica
- Tendinitis
- Bursitis
- Enfermedades infecciosas, como: influenza, sarampión, fiebre reumática, hepatitis, paperas, rubéola o varicela.
- Osteomielitis.
- Enfermedades autoinmunitarias, como la artritis reumatoidea y el lupus.
Síntomas
Es fácil de comprender este dolor si se tiene en cuenta que lo que está ocurriendo es que en las articulaciones existe muy poca lubricación de las rótulas con el deterioro consiguiente de los cartílagos. La sinovia y los cartílagos hacen de colchón protector y al perder su eficacia esto provoca que los huesos entren en contacto entre sí, produciendo un rozamiento que muchas veces es incluso audible haciendo crujir los huesos al efectuar determinados movimientos, y produciendo erosiones y excrecencias.
Factores de riesgo
Hay algunas enfermedades que pueden causar dolor en las articulaciones, como la artritis reumatoidea, que es un trastorno autoinmune que ocasiona rigidez y dolor en las mismas. La osteoartritis, que es la degeneración del cartílago en una articulación y el crecimiento de espolones óseos, lo cual es muy común en adultos mayores de 45 años y puede causar dolor articulatorio. Este dolor también puede ser provocado por la bursitis o inflamación de la bursa, la cual se compone de sacos llenos de líquido que amortiguan y sirven de almohadilla a las prominencias óseas, permitiendo el libre movimiento de músculos y tendones sobre el hueso.
Exámenes que se realizan para detectarla
Los exámenes que pueden realizarse son:
- CSC o fórmula leucocitaria.
- Radiografía de la articulación.
- Tasa de sedimentación, una medida de inflamación.
- Exámenes de sangre específicos para diversos trastornos autoinmunitarios.
Se puede recomendar la fisioterapia para los músculos y la rehabilitación de la articulación. Es posible que se necesite un procedimiento llamado artrocentesis para extraer el líquido de la articulación inflamada.
Pronóstico
Los especialistas consideran que los traumatismos articulares que cursan con artralgia son la causa más frecuente de baja laboral en el mundo. La ingeniería tisular, una de las grandes esperanzas para las articulaciones dañadas, está abriendo más posibilidades terapéuticas.
Tratamiento
El tratamiento depende de una causa específica. La causa subyacente se tratará en primer lugar. Los tratamientos pueden incluir la cirugía de reemplazo de la articulación, para articulaciones gravemente dañadas, inmunosupresores para la disfunción del sistema inmune, los antibióticos cuando una infección es la causa, y la descontinuación de los medicamentos, cuando una reacción alérgica es la causa. Conservadores quiropráctica también ha demostrado ser beneficioso en el alivio de los síntomas. Al tratar la causa principal, el manejo del dolor aún puede desempeñar un papel en el tratamiento.
Fuentes
- salud.com. Consultadoo el 26 de enero de 2012.
- mimi.hu. Consultado el 26 de enero de 2012.
- news-medical.net.Consultado el 26 de enero de 2012.
- MedlinePlus.Consultado el 26 de enero de 2012.