Asentamiento Los Tinajones (Contramaestre)
Los Tinajones![]() | |
---|---|
Localidad de Cuba | |
Entidad | Localidad |
• País | ![]() |
• Provincia | Santiago de Cuba |
• Municipio | Contramaestre |
Población | |
• Total | 106 habitantes hab. |
Los Tinajones (Contramaestre). Asentamiento ubicado en el |Consejo Popular Maffo-Moscú perteneciente al municipio Contramaestre de la provincia Santiago de Cuba.
Historia
Esta localidad surge a partir de una familia que se asentó en la zona, la cual eran de apellido Flores, la cual se asentaron en ese lugar con el objetivo de crear una finca ya que el río le quedaba cerca de la casa, luego poco a poco otras personas fueron creando otras viviendas hasta quedar en las que están en estos momentos. Desde sus inicios esta comunidad recibe el nombre de los tinajones porque para cargar agua del río los habitantes de allí utilizaban unos cubos que había por esos tiempos parecidos mucho a unos tinajones.
Ubicación
El asentamiento se ubica al sur de la cabecera municipal distante de la misma a 1 km. Pertenece al consejo popular de Maffo. Posee una población local de 106 habitantes residentes en 36 viviendas, y una población total de 600 habitantes divididas en 7 CDR.
Desarrollo económico
En su estructura de servicios cuenta con una bodega, una carnicería, una escuela primaria, un consultorio y un autoconsumo de café.
Desarrollo social
Posee potencialidades para el crecimiento físico interno. Infraestructuralmente esta conectado al Sistema Eléctrico Nacional (SEN). El sistema de abasto de agua es por río. Se desarrollan diferentes actividades culturales y recreativas de forma sistemática despertando el interés de la población por descubrir su propio desarrollo cultural. Se desarrollan actividades conmemorando las fechas históricas.
Educación
El poblado cuenta con una escuela primaria que ha logrado educar a toda la población de la localidad. La escuela cumpliendo con el programa de la Revolución cuenta con 1 computadora, 1 video Cassette, 1 televisor, 1 grabadora multifuncional para el trabajo de los instructores de arte en la escuela primaria. Cuenta con 3 maestros y un director territorial.
Tradiciones
En las tradiciones de la zona tenemos juego de fútbol, también la tradición de tocar guitarra y contar cuentos mientras se asaban lechones. Se desarrollan diferentes actividades conmemorativas como 28 de septiembre las fiestas de los CDR, los 17 de mayo en conmemoración al día del campesinado cubano, los 31 de diciembre celebrando con asado de puerco en púa, tradición del campesinado cubano.
Fuentes
- Dirección Municipal de Planificación Física.