Ashé
|
Ashé, palabra muy usada en ceremonias rituales de Santería y Regla de Ocha
Significado
La palabra ashé está relacionada con muchos rituales, hechizos y conjuros mágicos, aunque generalmente no se la traduce con exactitud y precisión, probablemente porque es un concepto bastante abstracto, que va más allá de lo que pueden expresar las simples palabras. Sin embargo, el significado que subyace a este término, es en cierto modo, equivalente en diferentes culturas.
En realidad, se dice de diferentes formas:
- ashé, en la santería Yoruba
- aché, en la santería afrocubana
- ashe en portugués.
En cualquier caso, significa un don de virtud concedido, todo lo bueno, en cierto modo es poder, suerte, energía, fuerza, como naturaleza que subyace a toda existencia humana y la posibilidad de materializarla en la realidad concreta, a través del logro de nuestros deseos.
Según Lázara Menéndez, en Estudios Afrocubanos, t. II, expresa que Ashé es un don virtud, concedido por Olodumare y Olofi y todos los Achés a ciertas personas que tengan santos asentados o no, para ejercer un poder o posesión determinada.
Expresiones
- Yo tengo Ashé.
- Resolví en la cola por mi Ashé.
- Te deseo mucho Ashé.
- Tengo un Ashé que le ronca el mango.
- Mi Ashé es envidiable.
- Tremendo Ashé tiene ese hombre, todo me lo dijo claro.
- Tiene tremendo Ashé.
- La naturaleza le concedió tremendo Ashé.
- Ashé a mis santos. (cuando se hace sacrificio de animales)
- El creador tiene Ashé.
- Los orichas tienen Ashé.
- Ese tipo tiene Ashé, personalidad, suerte, es un triunfalista.
- ¡Ese negro tiene Ashé! (en sentido de gracia, buena suerte)
- Yo tengo mi Ashé. (al tener protección suerte)
- Mi Ashé me abre los caminos.
- ¡No te metas con mi Ashé! (en sentido de fuerza protectora)
- Es verdad que yo sí tengo Ashé.
- Aquí hay Ashé pa respetar.
Usos del término
La palabra "Ashé" es utilizada por gran parte de la población independientemente del grado sociocultural de cada individuo y del contexto en que éste la utilice.