Asparagaceae
|
Asparagaceae. Familia de plantas monocotiledóneas perteneciente al orden de las asparagales. La familia es reconocida por sistemas de clasificación modernos como el sistema de clasificación APG III
Características
Hierbas arrosetadas, trepadoras, arbustos o árboles. Plantas pequeñas a muy grandes, rizomatosas, tallos con crecimiento secundario anómalo, comúnmente reproduciéndose por yemas vegetativas laterales. Hojas alternas, espiraladas como Albuca spiralis , en rosetas en la base o en los ápices de las ramas, simples, usualmente suculentas, láminas enteras a espinoso-aserradas, usualmente con una punta espinosa en el ápice, venación paralela, presencia de vaina basal envainadora.
Inflorescencias
Determinadas, terminales o axilares (plantas monocárpicas o policárpicas, respectivamente), usualmente panículas, o espigas, grandes y multifloras.
Flores
Actinomorfas o apenas zigomorfas, bisexuales o unisexuales (plantas dioicas); tépalos 6, por lo común gruesos y carnosos, frecuentemente blancos o amarillentos (sin manchas); androceo de 6 estambres, filamentos libres, a veces adnados a la base de los tépalos; gineceo gamocarpelar, ovario súpero o ínfero, carpelos 3, lóculos 3, estilo corto o largo, estigma capitado, 3-lobado o 3-ramificado; placentación axilar, óvulos anátropos.
Frutos
Cápsulas septicidas o frutos bacciformes.
Semillas
Pocas a numerosas, negras, aplanadas.
Distribución geográfica y hábitat
Más o menos cosmopolita, especialmente diverso en América del Norte. Habita particularmente en regiones áridas.
Usos más importantes
Varias especies son utilizadas como fuente de fibra (sisal). La base engrosadas del género Agave es utilizada para la fabricación de bebidas alcohólicas, como pulque y tequila. Muchas especies son cultivadas como ornamentales (géneros Agave, Hosta, Manfreda, Polianthes y Yucca).