Aster amellus
|
La estrellada. Especie de fanerógama perteneciente al género de las asteráceas muy ornamental.
Nombres comunes
Estrellada, Áster italiano, Amelio o Áster de otoño.
Descripción
Son plantas herbáceas perennes de porte erguido y finos tallos rojizos y velludos que miden unos 50-70 cm de altura. Sus hojas son de color verde oscuro, tienen forma ovado-lanceolada y disposición alterna. Las atractivas flores radiales son de 6 cm de diámetro tienen el centro amarillo y los pétalos de variados colores: azules, violetas, blancas o lilas. Florecen a finales de verano e inicios del otoño agosto–septiembre.
Distribución
Posee una amplia distribución que abarca el Mediterráneo , América Central, desde el Atlántico al este de Europa y desde el Báltico al oeste de Siberia y el Cáucaso.
Hábitat
Su hábitat natural son los cerros calizos, matorrales y bosques, prados subalpinos, y cerca de zonas húmedas y cercanías de lagos.
Fruto
Fruto: Cipsela con pelos bastante largos, no ramificados en la punta.
Temperatura
La Estrellada necesita una exposición de pleno sol o de ligera sombra. Resisten bien el frío y las heladas.
Suelo
El suelo debería ser suelto, estar drenado y contener bastante materia orgánica. El trasplante o la plantación se harán preferiblemente en primavera.
Riego
Su riego debe ser de forma abundante (sin encharcar) de tal forma que la tierra siempre esté algo húmeda.
Abono
Abonar con estiércol o compost cada primavera y con fertilizante mineral cada 15 días durante la primavera y el verano.Tras la floración conviene podarlas ligeramente para favorecer la floración del año siguiente.
Plagas y enfermedades
Esta variedad está considerada como muy resistente a plagas. En tanto en cuanto a enfermedades es muy resistente, pero en condiciones desfavorables puede verse afectada por hongos.
Multiplicacion
Se multiplican bien por división de mata en primavera o en otoño o a partir de semillas sembradas en primavera en semilleros cubiertos con cristal.
Usos frecuentes
Estas plantas son muy interesante en los jardines por su floración poco habitual entre finales de verano y el otoño. Muy atractiva para las mariposas. Muy interesante en borduras, o en parterres formando masas densas. Muy apta para flor cortada.