Atolón de las Rocas
Atolón de las Rocas![]() | |
---|---|
![]() |
Historia
El atolón fue descubierto durante la expedición del navegante italiano alservicio de la Coronaportuguesa Gonzalo Coelho en 1503. Su historia se limita a lasmenciones que han sido hechas en diversos registros cartográficos. En 1979,el Atolón de las Rocas, perteneciente al estado de Rio Grande del Norte, setransforma en la primera Resera Biológica Marina de Brasil. Es el únicoatolón del Océano Atlántico Sur y debido a la poca profundidad de susaguas, la navegación en este trecho de la costa es muy peligrosa.
Geografía
El Atolón de las Rocas está entre los de menor tamaño del planeta, su perímetro tiene apenas siete kilómetros. La arena presente en el atolón de las rocas es clasificada de falsa, pues se deriva del calcio producto de incontables fragmentos de conchas, huesos de aves y peces y de detritos vegetales que ocuparon las rocas volcánicas estabilizando los arrecifes sumergidos, las arenas se acumularon en dos niveles, en forma de anillo abierto, formando la isla del Farol y la isla del Cementerio.
Fauna
El atolón de las Rocas es considerado una de las áreas más importantes para la reproducción de aves marinas tropicales de Brasil, abrigando por lo menos 150 mil aves, de aproximadamente30 especies diferentes. Durante todo el año allí se encuentran cinco especies de aves residentes, además de otras 25 especies migratorias. Llegan hasta allí especies originarias de Venezuela, de África e incluso algunas desde Siberia. Ninguna de sus especies ha sido catalogada como potencialmente depredadora.
El atolón también es paraíso de muchas especies acuáticas. Por tratarse de una montaña aislada, en medio de aguas profundas y apartadas de la costa, es un paraje ideal para peces de todos los tamaños, moluscos, algas, crustáceos y tortugas. En la Reserva Biológica Marina han sido identificadas casi cien especies de algas, 44 de moluscos, 34 de esponjas, 7 especies de coral y dos especies de tortuga. Entre los 24 crustáceos, se destaca el cangrejo terrestre, y el aratu, que habitan únicamente en islas oceánicas. En el Atolón de las Rocas fueron catalogadas además casi 150 especies de peces diferentes, aunque sólo dos de ellas son exclusivas de la región.
Reserva Marina
El Atolón de las Rocas es la primera Reserva Biológica Marina de Brasil,creada el 5 de junio de 1979, constituyéndose de ese modo en una reserva biológica en la que la única actividad humana permitida es la investigación científica. Su historia se limita a las menciones que han sido hechas en diversos registros cartográficos. En 1979, el Atolón de las Rocas, perteneciente al estado de Río Grande del Norte, se transforma en la primera Reserva Biológica Marina de Brasil.