Atropina sulfato
|
Atropina sulfato. Medicamento coadyuvante de la anestesia general; reduce la secreción gástrica, antispasmódico, envenenamiento por inhibidores de la acetilcolinesterasa, coadyuvante de neostigmina o piridostigmina.
Indicaciones
Coadyuvante de la anestesia general: reduce la secreción gástrica, salival y traqueobronquial, previene la Bradicardia refleja, paro sinusal, Hipotensión arterial por reflejo vagal, Anestésicos y manipulación quirúrgica. Antispasmódico. Envenenamiento por inhibidores de la acetilcolinesterasa (organofosforados como el paratión, carbamatos). Coadyuvante de neostigmina o piridostigmina, para revertir bloqueo neuromuscular no despolarizante (previene efectos muscarínicos de estos fármacos, como Bradicardia y aumento de secreciones, Bradicardia sinusal, bloqueo aurículo-ventricular y Asistolia.
Contraindicaciones
Hipersensibilidad a la atropina, Taquicardia paroxística, obstrucción vesical, Obstrucción intestinal, Íleo paralítico o atonía intestinal, megacolon tóxico, colitis ulcerativa. Dolor abdominal en niños.
Precauciones
- E: categoría de riesgo: C.
- LM compatible y vigilar reacciones adversas, se distribuye en la leche materna. La administración intravenosa provoca Taquicardia en el feto.
- Niño: alto riesgo de toxicidad.
- Adulto mayor: ajuste de dosis por riesgo de efectos Cardiovasculares, del SNC y anticolinérgicos (retención urinaria en hombres)
- Deficiente Renal y Deficiente hepático: disminuye su excreción y metabolismo y puede aumentar su toxicidad.
- Hipertiroidismo, Enfermedad coronaria isquémica, ICC, hipertrofia prostática, colitis ulcerativa, esofagitis de reflujo y hernia hiatal.
- Fiebre especialmente en niños. Glaucoma de ángulo estrecho agudo, Miastenia gravis.
Reacciones adversas
Ocasionales: Constipación, disminución de la sudación, sequedad de la boca, Taquicardia, visión borrosa, midriasis. Raras: reacciones alérgicas, aumento de la presión intraocular, Hipotensión ortostática, dificultad para la Micción, Somnolencia, cefalea, pérdida de la memoria, confusión, debilidad, Vómitos y Fiebre.
Interacciones
Anticolinérgicos: efectos aditivos. Ciclopropano: pueden producirse Arritmias ventriculares. Opiáceos: incrementan sus efectos gastrointestinales como Constipación. Halotano: disminuye la Bradicardia producida por este Anestésico. Pilocarpina (antagonista fisiológico de la atropina): disminuye la acción de la pilocarpina. IMAO, digitálicos, betabloqueadores, anticatarrales que contengan efedrina, antidepresivos tricíclicos, antihistamínicos, los Barbitúricos y las Fenotiazinas: se potencian los efectos. Reserpina, neostigmina se atenúan o anulan sus efectos.
Posología
Formulación Parenteral: adultos: coadyuvante de la anestesia: 0,2 a 0,6 miligramos intramuscular entre 30 minutos y 1 horas antes de la Cirugía. Antídoto de los inhibidores de la colinesterasa: de 2 a 4 miligramos intravenosa, inicialmente, luego 2 miligramos repetidos cada 5 a 10 minutos hasta completar atropinización. Antispasmódico: 0,4 a 0,6 miligramos intramuscular, intravenosa o subcutanea por 4-6 horas; via oral,0,3-1,2 miligramos. Antiarrítmico: 0,4-1 miligramos intravenosa cada 1-12 horas, según la necesidad, máximo hasta 2 miligramos.
- Niño: dosis 0,01-0,03 miligramos por kilogramo cada 4-6 horas (dosis máx.400µg).
- Antídoto de inhibidores de colinesterasa: 0,05 miligramos por kilogramo por dosis intravenosa, repetir cada 5 minutos, hasta completar atropinización, y para el mantenimiento de este estado, repetir la dosificación cada 1-4 horas.
Tratamiento de la sobredosis y efectos adversos graves
Medidas generales.
Información básica al paciente
Nada a señalar.
Fuentes
- Anestésicos y coadyuvantes de la anestesia, medicación preoperatoria y sedación. Disponible en: Base Bibliográfica Consultado 1 de febrero del 2017.
- Sulfato de Atropina. Disponible en: Fresenius Consultado el 1 de febrero del 2017.
- Anestesicos. Disponible en: Anestésicos Consultado 1 de febrero del 2017.