Aventura

Aventura
Concepto:Una aventura supone la exposición a una serie de sucesos que implican posibles peligros.

Aventura: El término proviene del latín adventura y tiene múltiples significados según el contexto donde se encuentre. En la narrativa literaria, en el cine y en la historieta, lo entendemos como un género que tiene que ver con el entretenimiento y la sorpresa, como también con las historias fantásticas y las de ficción.

Tipos de Aventura

1- Suceso extraño o poco frecuente que vive o presencia una persona, especialmente el que es emocionante, peligroso o entraña algún riesgo: película de aventuras; sus novelas presentan situaciones tan atractivas y diversas como la de la británica Joya de la Corona o la de una arriesgadísima aventura por el lejano Polo Norte; salir de compras por el centro de la ciudad puede ser toda una aventura.

2- Sensación o circunstancia de quien vive sucesos de este tipo: si te gusta la aventura, este es tu deporte; sus narraciones exaltan la amistad, el amor y la aventura.

3- Acción o tarea que entraña un resultado incierto o un riesgo: me parece una aventura demasiado arriesgada que inviertas todos tus ahorros en ese negocio; el joven jugador brasileño afirma que aún no le ha llegado el momento de plantearse la aventura del fútbol europeo.

4- Relación amorosa o sexual que no implica compromiso: tuvo una fugaz aventura con ella.

5- Coloquial a la aventura De manera aventurada o confiada al azar: siempre se puede uno ganar el pan en cualquier parte, con lo que vaya saliendo, a la aventura.

6- Suceso, acaecimiento, andanza, peripecia, hazaña, lance, empresa, correría, historia, viaje.

Más sobre la Aventura

Cuando se refiere a una persona aventurera, se está expresando que ella posee una naturaleza donde lo novedoso, los hechos inesperados o los riesgos, forman parte de su personalidad. La aventura de una persona puede estar compuesta por un viaje, un proyecto nuevo, un encuentro inesperado o una infidelidad. Es un término que se utiliza bastante para nombrar cuando alguien tiene un romance o un amante provisorio. En turismo también se encuentra a menudo para describir aquellas excursiones que incluyen actividades con participación física, desarrolladas en contacto con la naturaleza, que incluyen diversos desafíos y que ponen a prueba la capacidad de los turistas. En ciertos paises comenzó a utilizarse el concepto “deporte de aventura” para referirse a la práctica deportiva en extremo. Estas actividades generalmente las realizan personas que, sin ser realmente profesionales, disfrutan de ellas ya sea para estimular su autoestima, ponerse a prueba o por ser adictos a la adrenalina. El montañismo, la escalada en roca o en hielo, el snowboard, el parkour son algunos de ellos. Algunas veces su resultado es contraproducente ya que pueden llegar a poner en riesgo la propia vida. Es la misma situación límite la que estimula a busca la aventura en estos casos. Muchas personas se vuelven dependientes de esta sensación y termina siendo perjudicial tanto para su salud física como emocional.

Otras

El término puede emplearse de diversos modos y aludir a todo tipo de situaciones, mas siempre están presentes la consecución de un determinado fin y los obstáculos que atentan contra ello. El término es ampliamente utilizado en lo que respecta a la elaboración de todo producto ficticio. Así, las películas que en la actualidad pueblan los cines siempre implican una aventura que distintos personajes deben afrontar para solucionar un problema, o llegar a una meta que les redundará en algún beneficio. Lo mismo puede decirse de las novelas y cuentos que pueden encontrarse en librerías y bibliotecas. Lo que quizá es menos evidente es que la afición por este tipo ficciones data de la antigüedad y está presente en todas las culturas. En efecto, en todas ellas existen historias que relatan el camino de un héroe para realizar una serie de trabajos o alcanzar algún bien en concreto. Así, por ejemplo, pueden citarse los trabajos de Hércules, la historia de Teseo y el minotauro, los avatares de Gilgamesh, etc. Algunas de estas narraciones son extremadamente antiguas y constituye una verdadera curiosidad su conservación en el tiempo. En general, puede decirse que la experiencia del hombre conlleva la exposición a distintos desafíos que requieren una resolución para que la vida se desarrolle satisfactoriamente. Es por ello que puede considerarse que la fascinación que provocan las historias mencionadas se deba a su correspondencia con las vivencias humanas que implican constantes procesos de exposición a situaciones inseguras. Esta perspectiva antropológica es sostenida por algunos estudiosos del tema que buscan las analogías entre diversas culturas.

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.