Aventuras
|
Las Aventuras: son experiencias de naturaleza arriesgada normalmente compuesta de eventos inesperados, en muchas ocasiones estando presente cierta clase de peligro. Las aventuras son de diversos tipos. También en ciertos países puede referirse a ciertos espacios televisivos de entretenimiento para toda clase de público.
Las aventuras han ido cambiando a medida que los conocimientos y medios humanos avanzaban, hasta el punto de ser discutido si existen o no auténticas aventuras en el mundo actual. Los autores no se ponen de acuerdo sobre la existencia de las aventuras en ambientes muy seguros y controlados, como pueden ser los países desarrollados, en los cuales se dispone de todo tipo de medios para el socorro, las comunicaciones o la información. Pese a ello, las aventuras han existido desde que se tiene constancia escrita o incluso antes.
Etimología de la palabra
Aventuras es un sustantivo femenino que proviene de la forma del plural de aventura. Del castellano antiguo aventura, y esta del latín adventura, uso sustantivo del neutro plural de adventurus, participio de futuro activo de advenire, de ad y venire, del protoindoeuropeo *gʷem-.
- Suceso excepcional y extraño en el que uno participa Sinónimos: andanza, correría, peripecia.
- Posibilidad de padecer un daño o perjuicio. Sinónimos: peligro, riesgo, trance, ventura.
- Por extensión, acción que se emprende con resultado incierto, especialmente si es riesgoso Sinónimo: lance.
- Combinación de causas o circunstancias imprevisibles y sin plan previo. Sinónimos: acaso, azar, casualidad, fortuna, suerte.
- Relación sentimental o amoroso clandestina y pasajera Sinónimos: affaire, amorío, romance.
Origen e historia
En la época clásica se pueden encontrar un gran número de aventuras, pese a no llamarse así. Se utilizaban otros apelativos como Odisea, inicialmente referida únicamente al viaje del griego Odiseo y después aplicado a muchos otros por extensión como el latino Eneas. También epopeya, como la vivida por Gilgamés y posteriormente adaptada en el libro del Génesis sobre Noé. Uno de los héroes griegos que más viajes del mismo tipo se le atribuyen es a Heracles, pues llegó hasta el fin del mundo para robar los bueyes de Gerión, bajar al Inframundo para domar al perro Cerbero y acompañar a los argonautas hasta la Cólquida para conseguir el Vellocino de oro. Durante la Edad Media existen numerosos relatos de viajes azarosos y acciones inciertas con un considerable riesgo. Las exploraciones árabes por el océano Índico son personalizadas en Simbad el marino. Del mismo modo los progresos de los normandos por el Atlántico Norte y otros lugares son relatados en las distintas Sagas, destacando en la cultura popular actual la de Vinland debido a sus primeras referencias sobre América. Pero también personajes reales fueron aventureros recordados, como el veneciano Marco Polo por las estepas asiáticas, el mercader veneciano Gaspero Balbi visitando el Oriente Medio hasta los actuales Emiratos Árabes Unidos, en búsqueda de perlas para comercializar, o el chino Zheng He navegando por las costas del Sureste asiático, Cochinchina, Malaca, Siam, Java, Calcuta, Sri Lanka - además del Golfo Pérsico, África Oriental y Egipto. Para las aventuras más genuinas se vivieron durante la Edad Moderna, en la llamada Era de los Descubrimientos. En su mayoría ya relatadas por personas reales como Juan Sebastián Elcano, Francisco de Orellana, Pedro Álvarez Cabral, Vasco da Gama y otros colonizadores y conquistadores de varios reinos. En ellas se unía lo desconocido de otros continentes, junto a lo peligroso de los viajes oceánicos y terrestres por riesgo de tormentas o enfermedades. Como en el caso de griegos y romanos, estos aventureros perseguían un lucro personal y también de asentamiento, siguiendo el objetivo de los vikingos en la época precedente. Es con la llegada de la Edad Contemporánea cuando aparecen las aventuras por motivos científicos y en algunos casos por el propio ego. Así están las exploraciones polares llevadas a cabo por el noruego Roald Amundsen, en especial la carrera librada contra el británico Robert Falcon Scott, o John Hanning Speke y Richard Francis Burtonpor entre muchos otros avanzando por el interior del aún desconocido continente africano. Tras la "conquista" de ambos polos y la exploración de África las aventuras modernas se han trasladado al espacio exterior. Sin embargo otras han sido consideradas por las aventuras de nuestro tiempo, en las cuales no se buscan beneficios materiales ni descubrimientos científicos, sino el mero hecho de afrontar adversidades con ingenio y destreza. En los viajes de turismo de aventura se encuentra implícito el conocer lugares, su gente y su cultura de manera activa y participativa. Alguna formas de turismo de aventura cicloturismo, turismo rural, senderismo, trekking, escalada, tirolesas, rápel. Y puede clasificarse según su dificultad: baja, moderada o alta. Las actividades desarrolladas en el medio natural son en muchas ocasiones las mismas (excursionismo o trekking, montañismo, descenso en balsa o rafting, etc), salvo aquellas que son exclusivamente con fines deportivos y de competición (campeonatos, rallies, etc.) La diferencia del turismo de aventura y los deportes de aventura estaría en que en la segunda actividad hace falta una preparación mínima y un equipo apropiado, como lo es practicar rápel, escalada, carreras de aventura o montañismo.
Principales tipos de aventuras
Entre los principales tipos de aventuras podremos encontrar que todos los casos aparecen, en mayor o menor medida, ciertos tipos de riesgos y también alguna incertidumbre. Pueden constar de:
- Tareas arriesgadas, ya sean buscadas o no.
- Encuentros con personas, cosas o situaciones impactantes;
- Realización de metas importantes en la vida de un individuo;
- Proyecto de negocios donde se juegan bienes de considerable cuantía o simplemente una relación pasajera fuera del matrimonio.
- Aparece el turismo de aventuras: es un tipo de turismo que implica exploraciones o viajes con destrezas especiales y condiciones físicas.
Aplicaciones del término
La aplicación del concepto Aventuras puede aplicarse en varios contextos y situaciones. Por ejemplos: 1. Es un elemento clave en la narrativa literaria, el drama y el entretenimiento, derivado de éstas fuentes, tal como los juegos de rol. 2. Es un género cinematográfico e historietístico. 3. Un concepto al que se alude en campañas publicitarias que desean apelar al interés de distintos públicos. 4. También se entiende por aventura una relación, a menudo ilícita y/o informal, entre dos personas atraídas entre sí.
Fuentes
• Revuelta, Enrique (1987). El libro de la Aventura. Madrid, España Salvat.
• Tschumi, Eric (1989). The Great Adventure (en inglés). St. Sulpice: SQP, S.A.
- Artículo: Aventuras [] https://es.wiktionary.org/wiki/Aventuras