Aymée Nuviola
Aymée Nuviola | |
---|---|
![]() Tapa de un álbum de Nuviola | |
Nombre real | Nuviola Suárez, Aymée Regla |
Nacimiento | 8 de enero de 1973 ciudad de La Habana, República de Cuba ![]() |
Nacionalidad | cubana |
Ocupación | actriz, cantante |
Aymée Nuviola (La Habana, 8 de enero de 1973) es una cantante, pianista, compositora y actriz cubana residente en Miami.
Síntesis biográfica
Nacida en una familia de músicos, algunos de sus primeros recuerdos están en el piano, a través de melodías entre las lecciones. Desde muy pequeña se interesó por la música. Comenzó a tocar piano a la edad de 3 años, en el Conservatorio Manuel Saumell de La Habana, dirigida por el legendario pianista cubano Frank Fernández.
Trabajó con orquestas cubanas tales como Irakere, NG La Banda, Pachito Alonso, Sexteto Santiaguero y otras. Artista multigénero con amplio diapasón que va desde el tempo más intenso en la timba cubana de música bailable, hasta las baladas más delicadas.
Increíblemente dotada para improvisar en vivo, su profunda y rica voz recuerda a Sarah Vaughn y ha sido comparada con la vivaz frescura de Billie Holiday.
Cuando recibía su formación clásica en la Academia de Música de Cuba, tenía fascinación con todo tipo de música, desde Debussy hasta el Bossa Nova.
Es compositora, cantante, pianista, arreglista y también ha incursionado en el mundo de la actuación en cine, teatro y televisión.
Comenzó cantando desde pequeña junto a su hermana Lourdes Nuviola conformando el Dúo de Las Hermanas Nuviola, nombre con el que ambas se dieron a conocer en su país natal, Cuba.
Aunque se ha destacado grandemente como intérprete femenina del género musical llamado son Cubano, interpreta también y de forma muy peculiar, baladas, canciones, música brasilera y otros, en algunos momentos se acompaña ella misma tocando el piano, trasmitiendo al público oyente algo muy especial. Actualmente reside en la Ciudad de Miami
Premios
- Grammy Latino nominee 2015
- Grammy nominee 2016
- Premios Billboard Billboard nominee 2010
Relación con Celia Cruz
Reveló que en México, a través del merenguero dominicano Johnny Ventura, conoció a la Guarachera (Celia Cruz).
En México, cuando nos despedimos, ella se quitó los aretes y me los regaló; yo le di los míos a ella. Aún conservo esos aretes, los tengo en Cuba. [...] Celia fue una artista única, de las que se dan solo una vez en el mundo cada cien años.
Presentaciones
Ha actuado en Cuba, México, Chile, Argentina, Uruguay, Panamá, Brasil, España, Italia, Francia, Hungría, y en varios lugares de Estados Unidos, incluso en el Madison Square Garden.
Nominaciones
Nominada a la edición 19 de los premios Grammy Latinos 2018, en la categoría Mejor álbum fusión tropical Disco: Como anillo al dedo (Top Stop Music).[1]
Referencias
- ↑ Artistas cubanos defienden música de su país en Grammy Latinos 2018 . Disponible en Prensa Latina. Consultado el 24 de septiembre de 2018