Pato cabezón
|
Pato cabezón (Aythya collaris). También conocido como porrón acollarado, pato negro, porrón collarejo ó pato pico anillado, es un ave natural de América. Su distribución comprende desde Canadá hasta Panamá. Durante el invierno visita las Antillas Mayores del Caribe, incluyendo Cuba. Pertenece a la familia Anatidae del orden Anseriformes, su nombre común en inglés es Ring-necked Duck.
Características
El pato cabezón de longitud logra de 36 a 46 cm, con un peso entre 0.5 y 1.2 kg. Al vuelo es el único pato de espalda negra con una banda ancha gris en la espalda.
El macho tiene la espalda, la cabeza y el pecho negros, los lados grises claros con una conspicua marca blanca vertical enfrente del ala; pico cruzado con un anillo blanco.
La hembra es de color café más oscuro en la corona y espalda, banda del ala grisácea. Área blanca indistinta cerca de la base del pico, anillo blanco en el ojo y anillo en el pico, ojo oscuro. Tiene la forma casi triangular de la cabeza.
Su nido lo construye con materia vegetal y lo rellena con plumón, situada en el suelo o justo por encima del agua entre la vegetación densa.
La nidada promedio consiste de seis a catorce huevos. La incubación toma de 25 a 29 días.
Hábitat
Habita en depósitos de agua dulce y salobre sin corriente, en lagos, lagunas, ciénagas, marismas. También lo hace en charcos arbolados, pantanos, ríos y bahías.
Alimentación
Se alimenta de pequeñas plantas y animales acuáticos. Complementa su dieta con insectos y moluscos.