Belkis Ayón
|
Belkis Ayón Manso (La Habana, 23 de enero de 1967 - La Habana, 11 de septiembre de 1999) fue una grabadora, dibujante y profesora cubana. Las fuentes temáticas de la obra de esta artista fue la religión abakuá (originales de Nigeria, y asentadas en Cuba desde el siglo XIX).
Belkis Ayón fue ganadora de numerosos premios y becas; invitada a prestigiosas bienales internacionales (La Habana ’91, Venecia ’93, Maastrich ’93, Kwangju ’97, entre otras).
Impartió clases en la Academia San Alejandro de la Habana y en el Instituto Superior de Arte.
Estudios
- 1979-1982. Escuela Elemental de Artes Plásticas 20 de octubre, La Habana (Cuba).
- 1982-1986. Academia Nacional de Bellas Artes San Alejandro, La Habana (Cuba).
- 1986-1991. Instituto Superior de Arte (ISA), La Habana (Cuba).
Trayectoria artística
Belkis Ayón Manso desarrolló su carrera profesionalmente a partir del momento de su graduación en el año MIL989 de la prestigiosa Escuela de Artes Plásticas San Alejandro. Claro que posteriormente ella también asiste al Instituto Superior de Arte y es precisamente en esos años donde su carrera alcanzó la cúspide, aún dentro del más recio período especial, una época compleja en lo material y lo espiritual.
Al igual que otros artistas de su misma generación Belkis reflejó en su obra muchos de esos conflictos entre los que destacan las migraciones y el rompimiento de muchos valores. Esto la motivó a luchar con fuerza contra la doble moral de la sociedad y a retomar acciones en pos de la dignidad y los derechos humanos. Utilizando a Sikán, aquel conocido personaje femenino que en la leyenda abakúa sufre tanta censura y segregación, la convirtió en vocero de su lucha personal contra la censura y la falta de libertades en el mundo. Desde ese momento su obra adquirió un nuevo dramatismo y fue mejor comprendida por la crítica.
Belkis Ayón fue ganadora durante su fecunda vida artística de numerosos premios y becas internacionales e incluso participó como invitada a prestigiosas bienales sobre pintura celebradas en países como Italia, Países Bajos y Corea.
Temas conceptuales
Belkis Ayón, de quien se ha dicho poseyó «la sonrisa más hermosa de la plástica cubana». Tal vez por poseer un carácter optimista esto era posible, aunque exigía muchísimo de la vida y de sí misma y a la par de su permanente alegría, poseía un inmenso deseo de hacer cosas, que iba más allá de lo real y del cansancio físico. Todo esto se hacía patente en sus obras apertrechada además del mundo religioso abakuá, pero también muestra de una cantidad asombrosa de conflictos humanos. Estas máscaras suyas impidieron que incluso sus amigos y familiares la conocieran del todo guardándose para si extraordinarias dosis de misterio.
Es cierto que muchos por su condición de mujer valoraran su arte de feminista, acerca de este tema expresaría la artista:
Trascendencia de su obra
Belkis Ayón mezcló en su obra: la tradición, las formas expresivas y conceptos, muchos ellos relacionados con nuestros orígenes afrocubanos. Estos códigos le fueron muy útiles para expresar sentimientos y conflictos como: la traición, el sacrificio vano o la necesidad del mejoramiento de todos los seres humanos, sin perjuicio a cualquier pensamiento humanista.
Este proceder estuvo muy relacionado siempre con su sentido de pertenencia hacia su generación, porque está muy claro que Belkis Ayón era una artista muy contemporánea, postmoderna y estaba plenamente consciente de las diversas vías de comunicaciones que utilizó a través de su arte. Por ello halló poderosamente atractivo representar un conjunto específico de leyendas, de personajes y significados, dándoles una vida propia, pero sin desligarlos por completo del pasado.
A los que tienen la posibilidad de acceder a sus propuestas por primera vez muchas veces le sorprende cómo ella se apropió magistralmente de géneros dentro la historia del arte antes de llegar a la colografía, una habilidad que la ayudó a grabar definitivamente su nombre en la historia de la plástica cubana.
La obra de esta artista cubana fue constantemente renovadora, incluso muchos consideran que ella rompió con toda intensión algunos de los más recios modelos impuestos por el grabado tradicional y colocó esta expresión artística en un lugar significativo en la historia de la cultura cubana. Por tanto asomarse a cada una de sus propuestas es una invitación constante a descifrar símbolos y signos muy relacionados con la iconografía abakuá, sobre la cual mostró mediante su visión femenina la real situación de mujeres, que fueron segregadas en esta sociedad creada por hombres y para hombres.
Con este legado la artista dejó una huella única dentro de las artes plásticas cubanas convirtiéndose en vocero de la diferencia desde una propuesta de carácter posmoderno, donde el nivel conceptual y de humanismo rebasa toda religiosidad, siendo la suya una invitación puramente mestiza de la vida y el arte. Debido a esto fue escogida en numerosas ocasiones para representar con sus obras en diferentes exposiciones internacionales cuya temática central estaba relacionada con las influencias de las culturas africanas en Cuba y otras influencias de tipo sociológicas.
Labor como profesora
En el caso de Belkis también es imprescindible acercarse a otras de sus facetas no tan conocidas como la de su labor como profesora, si porque aunque esta artista cubana trasciende específicamente como creadora, en el campo pedagógico dio lo mejor de si en la enseñanza de una novedosa forma de trabajar el arte del grabado. Esto ha podido confirmarse en la actualidad, porque aún después de su temprana muerte acaecida a la edad de 32 en el año 1999, son muchos los artistas profesionales cubanos que se llaman deudores de su magisterio, porque definitivamente Belkis Ayón con su propuesta diferente marcó una pauta imprescindible en la cultura cubana.
Fallecimiento
Se suicidó en su casa de La Habana el 11 de septiembre de 1999, a los 32 años.[1]
Espacio Ayón
Belkis Ayón, quien además de ser una consagrada artista cautivaba a la gente con su temperamento y una energía desbordante en cada trabajo que hacía. Por demás su carácter explosivo y sincero le impedía perdonar la mediocridad o la deshonestidad y poseía un extraordinario gusto por la perfección. La búsqueda de la perfección es a veces muy dura para el artista dado que a veces entra en conflictos internos, porque la realidad no supera sus expectativas, eso le ocurrió en muchas ocasiones y a pesar de eso supo elevar dignamente la colografía a un estatus superior dentro de las artes cubanas. Por este motivo algunos años después de la desaparición física de la artista, un grupo de artistas cubanos decidió crear El Espacio Ayón, un proyecto cuya misión fundamental es exponer de forma permanente la obra gráfica de la artista, así como sirve como sitio de promoción y apoyo a los jóvenes grabadores cubanos.
Premios
1999
- Artista en Residencia/conferencista/instructora. Brandywine Workshop, Filadelfia, PA./The Tyler School of Art, Temple University Printmaking Department/The University of the Art Printmaking Department, Borosky Center/Benson Hall Gallery, Intaglio Studio, Benson Hall, RISD Printmaking Department and RISD Museum, Rhode Island (Estados Unidos).
1997
- Premio. Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano y del Caribe, San Juan (Puerto Rico).
1996
- Distinción por la Cultura Nacional, Consejo de Estado, República de Cuba.
1993
- Mención. Premio La Joven Estampa, Galería Haydée Santamaría, Casa de las Américas, en la ciudad de La Habana (Cuba).
- Primer Premio. 1e. Internationale Grafiek Biennale, Mastrique (Países Bajos).
- Premio. Encuentro de Grabado'93, Centro Provincial de Artes Plásticas y Diseño, La Habana (Cuba).
1990
- Premio. Salón de Paisaje'90, Centro de Arte, Guantánamo (Cuba).
1989
- Mención en Grabado. 3er Salón de Premiados, Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana (Cuba).
- Mención. I Salón Juan Francisco Elso Padilla, Galería La Madriguera, La Habana (Cuba).
1987
- Premio. Salón de la Ciudad'87/Mención. Encuentro de Grabado'87, Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana (Cuba).
- Premio/Mención/Diploma. I Festival de la Creación y la Investigación Artística, Instituto Superior de Arte (ISA), La Habana (Cuba).
Exposiciones personales
2009
- Nkame. Antología de Belkis Ayón (La Habana, 1967-1999). Convento de San Francisco de Asis, La Habana (Cuba).
2003
- Belkis Ayón. Early Work [April 4-19]. Patricia Doran Graduate GALLERY. Massachusetts College of Art, [[Boston (Estados Unidos).
- Resurrection. Belkis Ayón (1967-1999). Collographs from Cuba [October 11-January, 4, 2004]. Arthur Ross Gallery. University of Pennsylvania and Brandywine Workshop, Philadelfia (Estados Unidos).
2002
- Belkis Ayón. La Huella Múltiple, 2002 (muestra personal) [abril 19-mayo 19]. Galería La Casona, La Habana (Cuba).
2001
- Imágenes desde el silencio. Colografías y matrices de Belkis Ayón [julio 18]. Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana (Cuba).
- Para un regreso. Colografías de Belkis Ayón [noviembre]. Centro Provincial de Artes Plásticas y Diseño, Santiago de Cuba (Cuba).
2000
- Siempre vuelvo. Colografías de Belkis Ayón. Exposición homenaje. VII Bienal de La Habana [noviembre 15-diciembre 18]. Galería Habana, La Habana (Cuba).
1999
- Rites. Photographies de René Peña/Collographies de Belkis Ayón [Mai 14-?]. Galerie Bourbon-Lally, Pétionville, Haiti.
- Mujeres [agosto-noviembre]. Havana Galerie, Zürich, Suiza.
1998
- Desasosiego/Restlessness. Belkis Ayón [March 6-April 11]. Couturier Gallery, Los Angeles, CA. (Estados Unidos).
- Bernardo Márques/Belkis Ayón' [agosto 27-diciembre 5]. Havana Galerie, Zürich, Suiza.
- Belkis Ayón/Elsa Mora. Recent Work [October 16-October 31]. Phyllis Kind Gallery, Nueva York (Estados Unidos).
- Belkis Ayón + Angel Ramírez. The New Wave of Cuban Art, II [November 6-December 20]. Gallery GAN, Tokio, Japón.
1997
- Ángel Ramírez + Belkis Ayón. The New Wave of Cuban Art - I [marzo 31-abril 26]. Gallery GAN, Tokyo, Japón.
- Grand Pas de Trois. Norberto Marrero, Belkis Ayón, Juan Carlos Menéndez [mayo 3-31]. Zulueta y Refugio, La Habana (Cuba).
1996
- Belkis Ayón. Unterstütze mich, halte mich hoch, im Schmerz [enero]. Ludwig Forum für Internationale Kunst, Aachen, Alemania.
- Belkis Ayón [abril 19-]. La Galerie Bourbon-Lally, Pétionville (Haití).
- Two Contemporary Cuban Artists: Belkis Ayón and Nelson Domínguez [April 21-August 2]. Hofstra Museum, Rochelle and Irwin A. Lowenfeld Conference and Exhibition Hall, Nueva York (Estados Unidos).
1995
- Belkis Ayón. Unterstütze mich, halte mich hoch, im Schmerz [noviembre 3-19]. Pfarrkirche St.Barbara, Breining, Alemania.
1994
- Siempre vuelvo [Maggio 17-Giugno 11]. Galleria Colorenero, Milano, Italia.
- Belkis Ayón Manso e Santiago Rodríguez Olazábal [Dicembre 8/1994-Gennaio 6/1995]. Galleria Cheiros, Pallazo Colonnese Valeri, Vicenza (Italia).
1993
- Evidencias de Vindicación. Belkis Ayón/Isary Paulet/Ibrahim Miranda [octubre-noviembre]. Centro de Arte 23 y 12, La Habana (Cuba).
- Siempre vuelvo. Grabados de Belkis Ayón [noviembre 30-diciembre 31]. Centro Provincial de Artes Plásticas y Diseño, La Habana (Cuba).
1992
- Art Cubain Contemporain [Mai 1-27]. Centre d'Exposition de La Gare L'Annonciation, Québec, Canada.
- Exposición de Grabados [May 7-?]. SAW Gallery, Ottawa, Canada.
1991
- Recuerdo Sagrado [junio 22-?]. Centro de Arte, Alamar, La Habana/ [junio]. Centro de Arte, Guantánamo (Cuba).
1990
- Sikán Kien [junio 30-?]. Galería Leopoldo Romañach, Caibarién, Villa Clara (Cuba).
- Sikán Kien [agosto]. Galería Tercer Congreso, Ranchuelo, Villa Clara (Cuba).
1988
- Propuesta a los 20 años [Belkis Ayón/Isary Paulet] [diciembre 23-?]. Galería Servando Cabrera Moreno, La Habana (Cuba).
Exposiciones colectivas
Su obra ha sido incluida en numerosas exposiciones colectivas en San Alejandro, en San Juan de Puerto Rico, en la II Bienal de La Habana, en el ISA, en el Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba, en Alemania, en Nueva Delhi (India), en Casa de las América, entre otros.
Principales colecciones
- Casa de Las Américas, La Habana (Cuba).
- Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam, La Habana (Cuba).
- Daros Latinoamérica, Zürich, Suiza.
- Dr.h.c. Wolfgang Schreiner, Bad Steben (Alemania).
- Galerie Kho Kho René Corail, Fort de France, Martinica (Francia).
- LUAG. Lehigh University Art Galleries, Bethlehem, PA. (Estados Unidos)).
- Ludwig Forum für Internationale Kunst, Aquisgrán (Alemania).
- Museo Estatal Ruso de San Petersburgo (Rusia).
- Museo de Arte Contemporáneo Sofía Imbert, Caracas (Venezuela).
- Museo de Arte de Fort Lauderdale, Fort Lauderdale, Florida (Estados Unidos).
- Museo de la Princeton University, Princeton (Estados Unidos).
- Museo José Lezama Lima, La Habana (Cuba).
- Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana (Cuba).
- Museum of Contemporary Art. MOCA, Los Ángeles (Estados Unidos).
- Museum of Latin American Art, Long Beach (Estados Unidos).
- Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA) (Estados Unidos).
- Museo Van Reekum, Apeldoorn (Países Bajos).
- Norton Family Foundation, Santa Mónica, CA. (Estados Unidos).
- Alex Rosenberg Fine Art. N.Y. (Estados Unidos).
Galería
- Sálvanos Abasí, 1993
- Sin título, 1999
- Sin título, 1995
- Sin título, 1996
- Homenaje al Che, 1997
- Ya estamos aquí, 1993
- Mokongo, 199
- Desobediencia, 199
Fuentes
- ↑ «Belkis Ayón Manso (La Habana,1967-1999)», artículo publicado en el sitio web del Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba (La Habana).
- «Nkame a Belkis Ayón», artículo en Opus Habana, septiembre de 2009.
- La Jiribilla
- www.galeriacubarte.cult.cu
- [Articulo: http://www.lajiribilla.co.cu/2009/n443_10/443_08.html La jiribilla: Belkis Ayón, más allá de los símbolos]
- [Articulo: http://www.lajiribilla.co.cu/2009/n443_10/443_24.html La jiribilla: Belkis Ayón, artista de la diferencia]
- [Articulo: http://www.lajiribilla.cu/articulo/4437/texturas-develadas-apuntes-para-una-historia-de-la-colografia-cubana La jiribilla: Texturas develadas: Apuntes para una historia de la colografía cubana]
- [Articulo: http://www.cubasi.cu/cubasi-noticias-cuba-mundo-ultima-hora/item/16425-otro-espacio-para-el-espacio-ayon Cubasi: Otro espacio para el Espacio Ayón]
- [Articulo: http://www.ayonbelkis.cult.cu/belkis_es/index.php?option=com_content&view=article&id=45&Itemid=27 Pagina web de la artista]