BIOMAT
|
Centro de Biomateriales. Fue creada el 23 de octubre de 1991, mediante resolución No. 232/91 de la Academia de Ciencias de Cuba, a partir de grupos de trabajo procedentes de la Facultad de Química de la Universidad de la Habana,ha contribuido al mejorar el conocimiento científico e innovación tecnológica.
Antecedentes
El Centro de Biomateriales de la Universidad de La Habana (BIOMAT) , formada a partir de grupos de trabajo procedentes de la Facultad de Química de la propia Universidad que desde mediados de la década de los 80 se habían iniciado en investigaciones y desarrollo de materiales de aplicación biomédica.
Misión
Líneas de investigación

Están determinadas, en primera instancia, por la necesidad social del objeto de estudio, teniendo como objetivo final el desarrollo, validación, registro y producción de un producto terminado, listo para su comercialización. En estas mismas direcciones se encaminan las investigaciones básicas y estratégicas que desarrolla el Centro en el interdisciplinario campo de la ciencia de los biomateriales.
Quehacer científico
La unidad se rige por los conoceptos de hacer ciencia con economía y rentabilidad, bucando una salida productiva a las investigaciones con un alto compromiso social. En la década de los años noventa se desarrollaron en el centrolos primeros productos con aplicaciones en diferentes ramas de la Medicina y se comenzó una larga trayuectoria de colaboración internacional e intercambio académico con países del orbe.
Principales productos desarrollados
- TISUACRYL, adhesivo tisular
- APAFILL-G, Granulado cerámico.
- BIOGRAFT,Cerámica biodegradable para restauración ósea
Además se ha trabajado en otros compuestos como:
- CUBRIDEN
- DENTALGIN
- OBTUDENT
- CELACRYL
- BONACRYL
Todos con múltiples usos médicos
Producción
Estos productos que son relativamente caros en el mercado internacional, no requieren de una gran industria para su elaboaración, sino que a nivel de laboratorio es posible satisfacer las necesidades nacionales y cumplir con los pedidos de exportación, mientras se garanticen la materia prima y los envases.
Limitaciones
El país debe seguir trabajando para promover la utilidad y factibilidad de estos productos, y lograr que se extienda su empleo a las distintas disciplinas médicas. En este sentido, ha sido más lenta la respuesta nacional y la aceptación del trabajo de la institución.
Proyectos
La instalación se ha propuesto impulsar la producción de materiales para implantes con tecnología tisular y de los sistemas de liberación de principios activos o medicamentos, asi como para el diagnóstico de enfermedades, participando de las regulaciones, normas y procedimientos del área de la toxicología. Tambien se trabaja en colaboración con los centros del Polo Científico desarrollando múltiples proyectos relacionados con el tratamiento del cáncer y la obtención de reactivos de diagnóstico para la tuberculosis.Nuestro mayor anhelo es el desarrollo de la biología molecular y celular.
Fuente
- Periódico Granma,página 3,viernes 28/11/11
- http://www.uh.cu/centros/biomat/