Babero
|
Babero. Prenda que se les pone a los niños, atada al cuello y que cae sobre el pecho, para evitar que se manchen
Historia
Antiguamente denominado babadero o babador (y probablemente, procedente de baba), el babero es una prenda que se coloca a los bebés para impedir que se manchen durante la ingestió de alimentos como bebidas líquidas como comidas.
El babero consiste en un pequeño trozo de tela que cubre el pecho del niño y que se anuda detrás del cuello.
El sistema de cierre tradicional es el de cintas que se atan detrás de la cabeza pero hoy son más populares los cierres con velcro por su mayor facilidad de manejo.
Material de fabricación
El material de fabricación más habitual es el algodón con tela rizo que se lava como una prenda común, siendo también populares los plastificados que se limpian pasándoles un paño húmedo.
Su uso
Como variantes del babero, pueden destacarse las diversas prendas que con idéntica función se introducen al niño por la cabeza disponiéndose a modo de poncho, delantal o camiseta protectora.
Siempre se coloca antes de la ingestión del alimento.
Fuentes
- Artículo disponible en que-significa.com. Consultado 27 de Junio de 2015.