Bacalá

Receta

Bacalá
Descripción de la receta
Receta de fácil elaboración y de excelente sabor.
País de origen
 Cuba
Género
Plato Principal de la cocina criolla.
Ingredientes
Jurel, Sal, Cebolla y Vinagre.

Bacalá. Exquisito plato oriundo del municipio Campechuela de la provincia Granma, Cuba.

Origen

En 1895 nace el plato único y a la vez típico de la zona de Campechuela, se conoció como “Bacalá” muy similar al bacalao que se conocía en España. Comenzó a difundirse a finales del año 1895 entre los pobladores del bulgo y pescadores hasta que en 1900 se comienza a utilizar en las familias de las clases media y alta burguesía, el mismo era utilizado para alimentar a los trabajadores del territorio por su rico sabor salado y ser cebolla en forma de ensalada. Este plato fue consumido solamente en la costa de Campechuela, el principal producto para su elaboración es el pescado llamado jurel.

Propiedades nutricionales

El jurel aporta a la dieta las vitaminas A (que beneficia la vista), B1, B2 y D3 (que protege al organismo del raquitismo, entre otras dolencias) y el ácido fólico. Contiene abundantes minerales, sobre todo calcio, magnesio, hierro y yodo.

Su aporte en proteínas y la calidad de éstas hacen que sea un alimento muy indicado en épocas de crecimiento y desarrollo. También beneficia la dentición gracias a su contenido en flúor.

Preparación

Ingredientes

Se cortan los filetes de pescado seco y salado, se coloca en una cazuela y se cocinan hasta ablandarlos bien, se cortan las cebollas bien finas y se añaden a la cazuela junto con el vinagre y el aceite y se sirven con el plátano cocido.

Fuente

  • Archivos Museo municipal Campechuela.
This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.