Baclofeno
|
Baclofeno. Es un relajante muscular que actúa en el cerebro y en el sistema nervioso central disminuyendo las señales que llegan a los músculos. Mejora las contracciones musculares reflejas, el espasmo doloroso, el automatismo y el clonismo (sucesión de espasmos y contracciones musculares).
Vía de administración
Vía oral:
- Estados espásticos del músculo estriado (tono muscular elevado) en la esclerosis múltiple.
- Tono muscular elevado en las mielopatías (enfermedades de la Médula espinal).
- Tono muscular elevado origen cerebral, particularmente en parálisis cerebral.
Vía intratecal (inyección en el espacio subaracnoideo entre las meninges):
- Espasticidad muscular crónica grave con origen en la médula espinal o el cerebro, en pacientes que no respondan o no puedan tomar medicamentos por vía oral, que tengan un flujo normal de [[líquido cefalorraquídeo] o que hayan tenido una respuesta positiva a la dosis de baclofeno de prueba intratecal.
Dosis
Dosis oral:
- Adultos: 5 mg cada 8 horas, aumentando 5 mg por toma cada 3 días hasta alcanzar una dosis de 10 a 25 mg cada 8 horas. En casos excepcionales y sólo en pacientes hospitalizados, puede administrarse más de 100 mg al día.
- Niños de 1 a 2 años: 10 a 20 mg al día y niños de 3 a 10 años: 30 a 60 mg al día, en 4 tomas.
Dosis inyectable (intratecal):
- La dosis debe ser ajustada en cada paciente individualmente. Es necesario realizar previamente una dosis de prueba. No se debe administrar este medicamento por vía intratecal en aquellos pacientes que no responden a la dosis de prueba.
Precauciones
- El paciente debe siempre respetar el horario pautado. Si se olvida tomar una dosis, tomarla tan pronto como sea posible y volver a la pauta habitual. Pero si falta poco tiempo para la próxima dosis no duplicarla y continuar tomando el medicamento.
- El baclofeno puede producir somnolencia y confusión. No se recomienda la conducción de vehículos ni el manejo de maquinaria peligrosa mientras el paciente debe tomar este medicamento.
- El paciente no debe suspender bruscamente el tratamiento con baclofeno sino disminuir progresivamente la dosis administrada.
- El paciente deberá tener un necesario un control y monitorización rigurosa, si se administra por via intratecal. Se debe descartar la presencia de infección local o sistémica, antes de implantar la bomba de infusión. Se tendrá extrema precaución cuando se rellene una bomba implantable equipada con una vía que permita el acceso directo al catéter intratecal, ya que la inyección directa puede provocar una sobredosis fatal. Antes de iniciar la infusión se debera suspender de forma lenta la medicación antiespasmódica oral, para evitar sobredosis o interacciones medicamentosas adversas.
- Este medicamento puede aumentar los niveles de glucosa en sangre, por lo que se recomienda que los pacientes diabéticos que sigan un tratamiento con baclofeno sigan un especial control médico.
- Se deberá administrar con precaución a los pacientes que sufran trastornos psicóticos, [[esquizofrenia[[, estados de confusión o enfermedad de Parkinson, epilepsia ,disreflexia autonómica, insuficiencia cerebrovascular o respiratoria, ulcera peptica, enfermedad del riñón.
- No se debe tomar bebidas alcohólicas el paciente, mientras esté en tratamiento con este medicamento.
- Las preparaciones de administración intratecal no deben administrarse por otras vías inyectables (intravenosa, intramuscular, subcutánea o epidural).
- No se ha establecido la seguridad de Baclofeno por vía intratecal en niños menores de 4 años, por lo que no se recomienda su uso en este grupo de edad.
- En caso de alergia al baclofeno. Si experimenta algún tipo de reacción alérgica deje de tomar este medicamento y avise a su médico o farmacéutico inmediatamente.
Medicamentos que interaccionan con el Baclofeno
- depresores del sistema nervioso central como antidepresivos (amitriptilina, imipramina), antihipertensivos, antihistamínicos (hidroxizina, difenhidramina) y relajantes musculares (carisoprodol, tetrazepam), litio, ibuprofeno y levodopa/carbidopa.
Efectos Adversos
- Puede producir: somnolencia pasajera, náuseas, mareos, dolor de cabeza, hipotensión, hipotonía, depresión.
- Raramente puede producir: alucinaciones, euforia, confusión, ansiedad, temblor, visión borrosa, estreñimiento, retención urinaria, sequedad de boca, pérdida de apetito y aumento de los niveles de glucosa en sangre.
- El baclofeno también puede producir otros efectos adversos. Consulte a su médico si advierte algo anormal.
Uso en la lactancia y/o embarazo
- Únicamente se acepta el empleo de baclofeno oral en embarazadas en el caso de que no exista otra alternativa más segura. No debe administrarse baclofeno por vía intratecal durante el embarazo.
- El baclofeno pasa a la leche materna pero no parece ser tóxico para el lactante. Se ha descrito que el uso prologado de baclofeno puede disminuir la producción de leche.
Prescripción
Las formas inyectables de baclofeno sólo puede obtenerse en el Servicio de Farmacia de un hospital. No están disponibles en las Oficinas de Farmacia.
Modo de conservación
- Mantener el medicamento en un lugar fresco, sin humedad, lejos de fuentes de calor y luz directas.
- No dejar al alcance de los niños.
Nombres Comerciales
Lioresal®, Lioresal intratecal®.
Fuente
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.