Bacoli
Comuna de Bacoli![]() | |||
---|---|---|---|
Comuna de Italia | |||
| |||
Coordenadas: 14°5′0″E / 40.8, 14.08333 | |||
Entidad | Comuna | ||
• País | ![]() | ||
Superficie | |||
• Total | 13 km² | ||
Población | |||
• Total | 27,402 hab, (31-12-04) hab. | ||
• Densidad | 2027 hab./km² hab/km² |
Bacoli. Comuna italiana de la provincia de Nápoles. Algunos autores dicen que Hércules tuvo allí una fuerte relación.
Historia
Entre los personajes famosos que tuvieron una villa en Bacoli están: el orador Hortensio, Cicerón, Agripina y su hijo Nerón. En una colina próxima había un gran depósito subterráneo de agua probablemente para abastecer a la flota de Miseno, al que hoy se llama la Piscina Mirabilis.
En tiempos de Teodosio aún era un lugar de ricas villas romanas, pero después ya no se menciona más y quedó unida a Bayas y siguió su suerte.
Un pueblo moderno, Bacolo, podría haber conservado el nombre. Con el nombre de sepulcro de Agripina, que fue efectivamente sepultada, según Tácito, en una modesta tumba a lo largo del camino de Bayas a Miseno, son conocidos inmediatamente al norte de Bacoli, los restos de un edificio en hemiciclo decorado por columnas y estucos que formaba parte de una gran villa romana, hoy en gran parte desaparecida. El edificio parece surgir en época augustal como odeón, es decir, un pequeño teatro para espectáculos sobre todo musicales, pero que luego fue transformado en un ninfeo, o más bien en un teatro ninfeo, en el que las representaciones teatrales, musicales o de otro tipo podían unirse a espectáculos de agua.
Sobre la altura de la actual población de Bacoli las construcciones denominadas cien habitaciones o también prisiones de Nerón, forman parte de una gran villa, generalmente reconocida como una célebre villa imperial, anteriormente en el siglo I a. C. propiedad del orador Hortensio, en la que Vespasiano se dedicaba con entusiasmo a la cría de peces, suscitando la ironía del poeta Marcial.
Las cien habitaciones constaban de dos edificios independientes de distinta época. El del nivel superior es una cisterna de agua cavada en la toba y subdividida en cuatro corredores paralelos cubiertos con bóveda y comunicados entre sí mediante arcadas. Sobre la cisterna hay una terraza pavimentada con polvo de ladrillo y argamasa, opus signinum, muy resistente a la humedad.
En un nivel más bajo hay una serie de galerías que cruzan en ángulo recto. El revestimiento en polvo de ladrillo de las paredes también hace suponer para ellas la función de depósitos de agua, probablemente de la villa anterior a la época imperial.
Ubicación
Bacoli en la costa occidental del golfo de Pozzuoli, se encuentra ubicada en la Región Campania perteneciente a la Provincia de Nápoles en Italia.
Los municipios limítrofes son Fracciones Baia, Capella, Cumas, Fusaro, Miliscola, Miseno, Torregaveta Monte di Procida, Pozzuoli. El idioma oficial es el italiano y su gentilicio es bacolesi.
Las fiestas mayores se realizan el 26 de julio por considerar ese día como el día de Santa Ana patrona de la comuna.