Balsas (Brasil)
Balsas (Brasil)![]() | |||
---|---|---|---|
| |||
![]() | |||
Entidad | Ciudad | ||
• País | ![]() | ||
• Fundación | 3 de octubre de 1981 | ||
Población | |||
• Total | 60,155 hab. | ||
![]() Balsas (Brasil) |
Balsas. Municipio del Nordeste de Brasil, perteneciente al estado de Maranhão, con un área total de 12.616 km².
Toponimia
Debe su nombre a la abundancia de “balsas” que transportaban a lo largo del río homónimo mercancías para abastecer a las poblaciones del S de Maranhão.
Historia
La ciudad de Balsas se originó como un simple puerto, conocido con el nombre de Caraíbas, a orillas del río Balsas, que se convirtió en parada obligada para hacendados, comerciantes, vaqueros y mineros. El pionero fue Antônio Jacobino, quien montó un almacén para la compra y venta de mercancías, abriendo así el camino al desarrollo del lugar. Pronto se le unieron otros moradores, y juntos conformaron poco a poco el poblado de Vila Nova, que más tarde sería llamado Santo Antônio de Balsas, para adoptar, en 1928, su nombre definitivo de Balsas.
El municipio fue creado en 1892. A su desarrollo contribuyeron en forma definitiva los inmigrantes gaúchos, paranaenses, paulistas y goianos. Balsas es sede episcopal de la diócesis creada el 3 de octubre de 1981.
Características
Flora y fauna
El municipio ofrece variedad de atractivos naturales, como son sus ríos, cascadas, paseos ecológicos, etc. Entre ellos destacan el descenso en boya por el Río Balsas: desde la Fazenda Areão hasta Ponte de Madeira, en el centro de la ciudad, la Cachoeira das Três Marias, a 20 km de la ciudad, y las playas del río Balsas, en el centro de la ciudad.
Desarrollo económico
Por la calidad de su tierra y por la abundancia de agua, el municipio de Balsas posee una rica agricultura, en la que predominan los cultivos de soya (producto que exporta a varios países), algodón, maíz y sorgo. Su privilegiada ubicación lo convierte en importante centro de comercio y de servicios en varios campos. En su artesanía destacan los trabajos en paja y mimbre, tejidos, y todo aquello que hace relación a la vida sertaneja.
Desarrollo social
Fiestas y folclore
Balsas celebra la fiesta de San Antonio (13 de junio), y la Fiesta do Divino Espírito Santo. Además se realizan eventos como Carreras de boyas por el río Balsas, todos los domingos, Carnaval de Fofão: mujeres y niños disfrazados recorren las calles en las mañanas de Carnaval. Como expresiones folclóricas se encuentran la Roda de São Gonçalo y el Boi de Reisado entre otras. Asimismo cabe destacar que para rescatar la cultura y tradiciones del municipio se ha instalado la Gerencia de Desenvolvimento (Gerencia para el Desarrollo), de la cual forma parte el Núcleo de Cultura.
Gastronomía
Son típicos los licores caseros de cajuí, pequi y jenipapo; la cachaza mezclada con hierbas medicinales y el churrasco.
Fuente
- La historia con mapas, consultado el 12 de febrero de 2015