Ciudad de Bamberg
Ciudad de Bamberg | |
---|---|
![]() ![]() Nombre descrito en la Lista del Patrimonio de la Humanidad. | |
![]() Ciudad de Bamberg | |
Coordenadas | 49°53′30″N 10°53′20″E |
País | ![]() |
Tipo | Cultural |
Región | Europa |
Año de inscripción | 1993 (XVII sesión) |
Historia
En el siglo IX, Bamberg es residencia de los condes de Babenberg. Es la época del desmembramiento del Imperio Carolingio y de las luchas por el poder en el reino de Germania. Enrique II, Duque de Baviera y emperador germánico (1002-1024) funda un obispado en Bamberg (1007), con fines políticos y religiosos de alcance europeo. Bamberg recibe en seguida el título de ciudad. Se construyen varias abadías e iglesias. La ciudad se despliega según un modelo cruciforme.
En los siglos XII y XIII, Bamberg se desarrolla bajo la autoridad de los príncipes-obispos. La suntuosa restauración de su catedral, erigida en 1007, refleja su prosperidad comercial.
A finales de la Edad Media, la importancia económica y artística de Bamberg se mantiene. Su puerto es el punto de salida del transporte fluvial sobre el Main. Entre burgueses y príncipes, subsisten las disensiones y la ciudad evoluciona en torno a múltiples núcleos. La actividad cultural y artística es intensa (fines siglos XVII y XVIII); el Siglo de las Luces irradia sobre el sur del país (fin del s. XVIII). Los grandes monumentos barrocos se multiplican: religiosos (iglesia San Martín), pero sobre todo civiles (Nueva Residencia, Ayuntamiento). En 1647, se funda la Universidad de Bamberg, que fue fundada en un principio con el nombre de Academia Bambergensis. En 1759, las posesiones y jurisdicciones de la diócesis fueron entregadas y vendidas a Austria. Cuando se produjo la secularización de la tierra, por parte de la iglesia, se llevó a efecto (1802), la extensión de tierra era de 3.305 km² y su población cercana a los 220.000 habitantes. En 1802 se independiza y en 1803 se une a Baviera.
Morfología urbana
La ciudad, parcialmente rodeada de fortificaciones, está integrada por tres centros que ocupan las colinas (Bergstadt, s. XI, dominada por la catedral), la isla (Inselstadt, s. XII, lugar del mercado) y la orilla derecha (Theuerstadt, final de la Edad Media, lugar de los hortelanos). Una iglesia marca cada extremo del plano cruciforme, elaborado poco después de su fundación.

La disposición y la arquitectura de los barrios de Bamberg, que datan de la Edad Media y del Renacimiento, ejercieron una considerable influencia sobre las formas urbanas y su evolución en Europa central a partir del siglo XI. Bamberg es un ejemplo notable y representativo de ciudad de principios del medievo en Europa central, debido a la vez a su plano y al gran número de construcciones religiosas y civiles que ha sabido conservar.
El complejo Bamberg
Como ya se dijo, la UNESCO, en 1993, seleccionó la ciudad como Patrimonio Mundial y dentro de ella un grupo de elementos tales como:
- La Catedral (1237), con los restos de los reyes Enrique II y el Papa Clemente II
- La Residencia Antigua (Alte Hofhaltung), residencia de los obispos entre el siglo XVI y siglo XVII
- La Residencia Nueva (Neue Residenz), residencia de los obispos después del siglo XVII
- El Ayuntamiento Antiguo (Altes Rathaus, 1386), construido en una isla en el centro del río Regnitz
La Catedral

En la catedral, se encuentra el El Jinete de Bamberg, una estatua ecuestre de piedra, construida, probablemente, entre 1225 y 1237.
El Emperador Enrique II y su esposa Santa Cunegunda están enterrados en la catedral.