Banda negra
|
Características visuales
Banda de color negro generalmente concéntrica, de 0.5cm a 5 cm, que se desplaza sobre el tejido del coral a razón de 2 a 10 mm/ día matándolo y dejando atrás el esqueleto intacto.
Especies afectadas

- Colpophyllia natans
- Diploria clivosa
- D. strigosa
- D.labyrinthiformis
- Favia fragum
- Meandrina meandrites
- Montastrae annularis
- M. cavernosa
- M.faveolata
- M. franksi
- Mycetophyllia aliciae
- M. feroz
- M.lamarckiana
- Siderastrea siderea
- Stephanocoenia intersepta
- Millepora spp.
Causas
Al aparecer interviene una asociación de microorganismos, mayormente la cianobacteria filamentosa Phormidium corallyticum y en menor medida Beggiatoa(sulfatoxidante) y bacterias Desulfovibrio(sulfato reductora). La muerte se produce por falta de Oxígeno en los tejidos del coral y exposición al ácido sulfohídrico producido por las bacterias(McCarty y Peters,2000).
Observaciones
En los Arrecifes Coralinos cubanos esta enfermedad se encuentra con relativa frecuencia en colonias aisladas. En María la Gorda, Pinar del Río, se contó la presencia en el 1% de los corales evaluados en una estación, lo que se consideró relevante (Alcolado et al., 2000 a).
Enlace externo
Fuentes
- Libro Corales Pétreos, Jardines sumergidos de Cuba de Sergio González Ferrer. Año 2004, 315 páginas. ISBN: 959-270-047-8.