Bandera de Kuna Yala
Bandera de Kuna Yala![]() | |
---|---|
![]() | |
Datos generales | |
Adopción | 1925 |
Bandera de Kuna Yala. Bandera de la comarca de Kuna Yala en Panamá. Fue creada en el año 1925.
Historia
La bandera de Kuna Yala fue adoptada en 1925. Un número de variaciones en la bandera han existido a lo largo de los años. Hoy en día, la versión actual se utiliza sobretodo en las islas que estuvieron directamente involucrados con la revolución Kuna, como Ustupu, Aligandi y Ukupseni.
Descripción
La bandera consta de tres franjas: en la parte superior una franja roja, en el medio una amarilla y en la parte inferior una franja verde.
- El color rojo representa la sangre derramada.
- El color amarillo representa el valor del suelo de la comarca, que ha sido muy rica en oro.
- El color verde representa los bosques de Kuna Yala.
En el centro se localizan dos antebrazos, uno con arco y el otro con una flecha, y rodeados ambos por ocho estrellas en forma de arco.
- El antebrazo izquierdo empuñando una flecha: representa el espíritu de lucha de Igwaoginyabibbiler y la lucha de Ologindibibbilele (Simral Colman).
- El antebrazo derecho empuñando un arco: representa el espíritu de Igwaibiliginya (Nele Kantule), quien con su lucha reemplazó a Colman.
- Los ocho estrellas: representan el espíritu combativo de los hermanos IBELER, en la defensa de la madre tierra: (Ibeler, Oller, Olowigabibbile, Olosunnibeler, Buudur, Ologailibibbiler (Gwargwaddule), Igwaoginyabibbiler (Bugasui) y Olowaili).
Fuentes
- Significado de la bandera. Consultado el 10 de junio de 2014.
- Kuna Yala. Consultado el 10 de junio de 2014.
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.