Tucán barbudo
|
Capitán Tucán (Semnornis ramphastinus). Ave de la región Subtropical del sureste de Colombia.
Descripción
Los machos y las hembras son similares, con la frente y las mejillas negras, una gran mancha grisácea que cubre el cuello, la parte superior del pecho y se extiende hacia la nuca, donde se torna blanquecina; el resto de la capa superior es castaño verdosa, con las alas y la cola grises. En las partes inferiores, el pecho presenta un gran parche rojo que se vuelve amarillo anaranjado en el abdomen. El pico es corto y grueso y aparece vivamente coloreado. Los machos presentan un mechón de plumas rígidas negras brillantes en la nuca, de la que carecen las hembras.
Distribución geográfica
Se haya restringida a la región Subtropical del sureste de Colombia y del noroeste de Ecuador, donde puede encontrarse hasta a 3.000 metros de altitud, casi siempre en parejas y con alguna cría.
Hábitat
Habitan en las selvas nubosas, en las montañas. Emplea el estrato medio y alto en la vegetación.
Hábitos
Se mantiene solitario, en parejas y pequeños grupos familiares; se asocia con grupos de otras especies. La pareja, o grupo, defiende un territorio todo el año. Con el pico hace huecos en los árboles. Es en estos huecos donde duerme y anida.
Reproducción
Practican agujeros en los troncos de los árboles, donde anidan. El número de huevos de la nidada es desconocido. La incubación dura unas dos semanas y es realizada por los dos progenitores, los pichones son alimentados por los dos padres y el resto de los miembros del grupo familiar.
Alimentación
Su alimentación en su mayor parte consiste de Frutas. Complementa su dieta con Insectos.
Descripción
De longitud mide de 20 a 20.5 cm. El peso es de 83 a 113 gramos.
Depredadores
El Tucán morado de pico pintado (Andigena laminirostris) se apropia de los huecos del Tucán barbudo y se comen a los huevos y pichones.
Otros Nombres
Al Tucán barbudo también se le llama “Barbudo tucán” y “Cabezón Tucán”. En inglés se le conoce por “Toucan Barbet”.
Curiosidad
Se domestica rápidamente en cautividad y resulta poco agresivo con otras especies, lo que conlleva un gran número de capturas.