Bariguá (Baracoa)
Bariguá (Baracoa)![]() | |
---|---|
Asentamiento rural de Cuba | |
Entidad | Asentamiento rural |
• País | ![]() |
• Provincia | Guantánamo |
• Municipio | Baracoa |
![]() |
Bariguá (Baracoa). Asentamiento rural de segundo orden, ubicado en el municipio Baracoa, perteneciente a la provincia más oriental de Cuba, Guantánamo.
Ubicación
Limita al norte con el Océano Atlántico, al este con la localidad de Yumurí (Baracoa), al sur con el Consejo Popular Mandinga y al oeste con la localidad de Manglito. Se encuentra localizada en los 20o17'42" de latitud Norte y los 74o20'24" de longitud Oeste.
Historia
En los poblados con características como el de Bariguá antes del Triunfo de la Revolución, sus casas eran bohíos en malas condiciones forrados de yagua y techo de guano, su sustento económico dependía de lo poco que daba la tierra, la pesca, viajar cientos de kilómetros era una de las opciones que quedaba para muchos pues de esta forma se podía traer dinero y sustentar a su familia. Esta localidad no estaba electrificada, no existía la carretera, eran triíllos, no existía puentes, había que cruzar en una barca para llegar a las tierras del municipio Maisí.
Características
Suelos
Se consideran no ácidos, con alto contenido de salinidad pocos aptos para la siembra de casi todo tipo de cultivos. El 80% del relieve es llano, toda su parte sur está adornada por un macizo montañoso.
Clima
Se caracteriza por un micro clima marcado por régimen de lluvias y temperaturas, un período de seca que corresponde con el verano en los meses de junio–agosto y otro húmedo que corresponde con el invierno en los meses de diciembre a febrero, de marzo–mayo, primavera. Los datos expuestos corresponden a la estación agrometoeorológica ubicada en la localidad de Arroyo Grande en el consejo popular de El Jamal a unos 12 km del asentamiento poblacional.
Fauna
Es una de las tantas localidades de Baracoa donde se puede ver el hermoso canto de las aves el aletear frecuente del zunzuncito, la rana, la garza blanca y el garsilote entre otros.
Vegetación
La vegetación de Barigua se caracteriza por la presencia de cocoteros, mangos, y palmas reales.
Desarrollo social
Educación
La localidad cuenta con la escuela primaria, "Eddy González Martínez" que tiene una matrícula de 13 trabajadores y 77 alumnos.
Cultura
El promotor cultural de la localidad trabaja arduamente con la población efectuando charlas educativas sobre los efectos negativos del consumo de drogas, convivencias, higiene y estética, trabaja muy de cerca en actividades educativas recreativas con los discapacitados y tercera edad, le presta gran atención a la biblioteca comisionista y biblioteca comunitaria.
En esta zona se realiza también el festival del Guapén con una participación promedio anual de 300 personas en donde se convoca a concursos. El plato tradicional de Barigua es el Guapén con leche de coco y mariscos.
Se realizan actividades con niños con el fin de buscar nuevos talentos y nuevas atracciones a las fiestas de la localidad, es preciso destacar la participación de los niños.
Resulta muy importante el trabajo que realiza el grupo de música tradicional ("BariMar"), todos estos nuevos talentos se hacen presentes en todas las actividades no solo de la localidad sino en casi todo el consejo popular. Está catalogado como la localidad más activa en cuanto a lo cultural y recreativo.
Salud
Esta localidad posee un consultorio para el medico de familia encargado de atender a los pacientes de toda la localidad incluyendo parte de Bariguita y Manglito.
Fuentes
- Promotores culturales de la localidad.