Bengt Holmström
Bengt Robert Holmström ![]() | |
---|---|
![]() | |
Fecha de nacimiento | 18 de abril de 1949 |
Lugar de nacimiento | Helsinki, ![]() |
Campo | Economía |
Alma máter | Universidad de Helsinki |
Conocido por | sus contribuciones a la teoría de los contratos |
Premios destacados | ![]() |
Bengt Holmström. Economista finlandés galardonado con el Premio Nobel de Economía en 2016, junto con Oliver Hart, por sus aportaciones a la Teoría de los Contratos.
Síntesis biográfica
Nació el 18 de abril de 1949 en Helsinki. Pertenece a la minoría de habla sueca de Finlandia.
Recibió su BS en Matemáticas y Ciencias de la Universidad de Helsinki, una Maestría en Ciencias en Investigación de Operaciones de la Universidad de Stanford en 1975, y su doctorado de la Graduate School of Business en Stanford.
Se desempeñó como profesor asociado en la Kellogg Graduate School of Management de la Northwestern University (1979-1982) y como profesor de administración en la School of Management de la Universidad de Yale (1983-1994). Trabajó en la facultad del MIT desde 1994.
Reconocido por su trabajo en la teoría principal-agent. De manera más general, trabajó en la Teoría de los Contratos.
Premios y reconocimientos
Holmström es miembro de la American Academy of Arts and Sciences, de la Econometric Society y de la American Finance Association. Miembro extranjero de la Royal Swedish Academy of Sciences y de la Finnish Academy of Science and Letters. En 2011, se desempeñó como Presidente de la Sociedad Econométrica.
Doctorhonoris causa de la Stockholm School of Economics , Sweden, de la University of Vaasa y de la Hanken School of Economics en Finlandia. Galardonado en 2012 con el Banque de France-TSE Senior Prize in Monetary Economics and Finance, en 2013 con el Stephen A. Ross Prize in Financial Economics, y con el Chicago Mercantile Exchange – MSRI Prize for Innovative Quantitative Applications. Fue miembro del consejo de administración de Nokia de 1999 a 2012. Miembro del Consejo de la Universidad Aalto.
Premio Nobel
Galardonado con el Premio Nobel de Economía en 2016, junto con Oliver Hart, por sus aportaciones a la Teoría de los Contratos, que analiza cómo se elabora la contratación y sus diversos efectos, sobre todo en el mundo de la empresa. También desarrolla hipótesis sobre cómo fijar la retribución de los directivos de una empresa, sobre todo sus sueldos variables o bonus, de forma que se beneficie a los accionistas y se consiga un mayor valor a largo plazo.