Benguela
Benguela![]() | |||
---|---|---|---|
| |||
![]() | |||
Entidad | Ciudad | ||
• País | ![]() | ||
Población (2014) | |||
• Total | 2,234,013 hab. | ||
Gentilicio | Benguelense |
Benguela. Es una de las dieciocho provincias en que se encuentra dividida administrativamente Angola. Cuenta con unas impresionantes playas como principal atractivo.
Historia
En el contexto de la Unión Ibérica, el rey Felipe III separó, en 1615 el "Reino de Benguela" de Angola. El principal objetivo de esta nueva colonia era la búsqueda y explotación de las minas de cobre de Sumbe Ambela, al Norte de la hoz del río Cuvo y al Sur de Benguela.
Geografía
Ubicación
Se ubica al sur de Luanda y al oeste de Angola. Se divide en los siguientes municipios:
- Bahía Farta
- Balombo
- Benguela
- Bocoio
- Caimbambo
- Catumbela
- Chongoroi
- Cubal
- Ganda
- Lobito
Extensión y demografía
Tiene un área de 31.788 km² y una población aproximada de 600.000 habitantes
Economía
La principal fuente de la economía es la agropecuaria donde se cultiva sisal, algodón, azúcar, café, plátanos, frijoles, y la horticultura. La producción de ganado se hace con carne de cerdo y carne de res, leche y productos lácteos. Se extraen minerales como tungsteno, grafito y otros minerales. Se destaca la Industria Metales en la refinación de petróleo, materiales de construcción, textiles y productos alimenticios.
Idioma
La mayor parte de la población pertenece al grupo étnico-lingüístico Ovimbundu, con varios subgrupos, como son los Mumdombe, Muhanha, Ganda, Lumbo y Quilengues.
Desarrollo social
Playas

Benguela cuenta con numerosas playas, acantilados y calas ideales para disfrutar del buceo o snorkell durante sus vacaciones en Angola. Es un pequeño paraíso por descubrir. Una ciudad grande, con hoteles y apartamentos donde alojarse, y playa, mucha playa para disfrutar del sol y de las buenas temperaturas.