Bibliología
|
Bibliología. Ciencia general del libro, o sea, al estudio del libro ya sea aisladamente considerado en sus condiciones materiales, literarias, de antigüedad, de autenticidad y de mérito, ya en colección o formando biblioteca.
El término se confunde por muchos con la bibliografía pero se diferencian una de otra en que ésta sólo trata de la descripción de libros y del conocimiento de sus repertorios o catálogos determinando el lugar que ocupan en el movimiento intelectual.
Bibliología contemporánea
A principios del siglo XIX Gabriel Peignot estableció que la bibliología era el término que se debía usar para designar a la ciencia del libro. A la bibliología se le han venido reconociendo dos ramas: la bibliografía y la bibliotecología, además del estudio de los problemas relativos a la creación, producción y circulación social del libro, incluyendo su comercialización.
En la actualidad se puede afirmar que corresponde a la bibliología el estudio del fenómeno bibliológico como fenómeno de la creación, producción y circulación social de los portadores de información registrada concebidos con el fin de que puedan ser manipulados para su consulta y uso, cuales quieran que sean sus tipos, funciones y valores, así como la transformación de sus contenidos para obtener nueva información, en el marco de las condiciones concretas de su producción material y circulación social. Estudia asimismo las leyes y regularidades más generales que rigen esos procesos.
Niveles, fases y etapas del fenómeno bibliológico
Niveles
- Genético y de expansión.
- De institucionalización.
- De profesionalización
Fases
- De codificación de la información.
- De producción de portadores.
- De conservación.
- De difusión y acceso.
- De transformación de contenidos.
- De censuras.
- Depósito legal.
- Investigación y literatura.
- De formación profesional
Etapas
- De los números y la escritura.
- De las nuevas formas de codificación.
- Manual.
- Mecánica.
- Audiovisual.
- Electrónica.
- Archivística.
- Bibliotecaria.
- De copia.
- Bibliográfica.
- De comercio precapitalista.
- De comercio capitalista.
- Acceso de élites.
- Del público lector.
- Libre acceso.
- Telemática.
- Del desplazamiento del análisis y la síntesis a la esfera bibliológica.
- Automatizada.
- Predisciplinaria.
- Disciplinaria.
- Científica.
- En ejercicio de funciones.
- Escolarizada.
Estructura y ley fundamental de la bibliología
A la bibliología ha de considerársele, en su carácter rector del sistema de conocimientos bibliológico-informativos, como una disciplina integradora cuya estructura viene dada, en parte, por las disciplinas específicas del sistema:
- Archivología.
- Bibliografología.
- Bibliotecología.
- Infobibliología.
Comprende, además, especialidades tales como:
- Bibliología general.
- Bibliotécnica.
- Biblioeconomía.
- Sociopsicobibliología.
- Bibliología jurídica.
Fuentes
- Bibliología Wikipedia. Consultado el 26 de febrero de 2013.
- Setién Quesada, Emilio. Nuevos desarrollos de la teoría bibliológico-informativa. Editorial Pueblo y Educación; La Habana; 2012.