Biblioteca pública de Niquero
|
Biblioteca pública de Niquero. Institución dedicada a la promoción del hábito de la lectura entre los pobladores del municipio de Niquero, Granma.
Fundación
La Biblioteca Pública de Niquero fue fundada en el año 1982 por el entonces ministro de cultura Armando Hart Dávalos.
Está ubicada en la calle Céspedes # 51 A. Somos el principal centro informátivo y documental del municipio por ser depositarios y difundir la bibliografía que hasta nosotros llega, recepción de obras publicadas en el país sobre literatura universal, nacional y provincial.
Datos del centro
Objetivos
Como objetivo fundamental adquirir, procesar y conservar el patrimonio bibliográfico que ingresa a nuestro fondo institucional. Promover bienes y servicios derivados de las funciones que cumple y lleva a cabo las proyecciones culturales paralelas a los servicios bibliotecarios que brindamos. Ofrecer servicios bibliotecarios y de información que satisfagan las necesidades de los usuarios contribuyendo a su desarrollo sociocultural y profesional.
Desarrollar las políticas trazadas por los organismos rectores de la actividad. Nuestra institución funciona de lunes a viernes de 8 de la mañana a 12 del mediodía y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. Los sábados de 8:00 a.m. a 12 del mediodía. Somos los responsables ante nuestra comunidad y todo aquel que nos visite de brindar un trato y servicios de calidad. Debemos alentar las mejoras e iniciativas que conlleven a la elevación de la cultura de todo nuestro pueblo, así como a la conservación del patrimonio bibliográfico que atesoramos.
Servicios que presta
Servicios tradicionales de préstamos Búsquedas bibliográficas y consulta de obras de referencia. Servicios a técnicos, especialistas e investigadores. Servicios de información y promoción Servicios especializados para ciegos y débiles visuales
Extensión bibliotecaria
Poseemos 19 mini bibliotecas, 5 urbana y 14 rurales. 5 bibliotecarios en el barrio, 1 urbano y 4 rurales. 2 buró de préstamos en el campo. Estas modalidades las desarrollamos en las comunidades para incentivar el gusto, el interés y el hábito por la lectura a través de diferentes géneros y temáticas de los diferentes sectores poblacionales Nuestra institución cuenta con un fondo bibliográfico total de 11664: Títulos: 7251 Volumen: 11664
Salas
Sala general

En la biblioteca dicha sala brinda diferentes servicios como:
Préstamos internos y externos de libros. Préstamos internos de publicaciones periódicas. Consultas y referencias Promoción de títulos para la formación y desarrollo del hábito de la lectura con el fin de contribuir a la formación integral del individuo, y de incidir en el desarrollo científico técnico productivo o de los servicios. Nuestros fondos se mantienen organizados, pues el personal garantiza por su preparación la organización correcta de estos.
Modalidades
Conversatorios, charlas y conferencias de diferentes temas. Comentarios de libros Encuentro con escritores Exposiciones bibliográficas Libro-película-debate Libro-debate Peñas culturales Actividades patrióticas Narraciones orales de cuento Dramatizaciones Murales informativos que se realizan en la propia biblioteca y en la comunidad: en escuelas, barrios y otros.
Colecciones importantes que poseemos en la sala general
Obras completas de José Martí Obras escogidas de José Martí Epistolario Martiano Escritos y discurso de Ernesto Guevara Oratorio del Primer Ministro Fidel Castro Libros de Ciencia y Técnica que paulatinamente se van actualizando a través de donativos y compras. Libros sobre la Historia de Cuba Enciclopedia autodidacta. Diccionarios enciclopédicos Enciclopedia sobre la nación cubana
Sala juvenil
Contempla el servicio para niños hasta 14 años. Los usuarios pueden consultar libros de diversas temáticas instructivas y recreativas acordes con su edad, y además tienen la posibilidad de extraer libros mediante el préstamo externo a los asociados. También contamos con la Bebeteca, donde son atendidos los niños de 2 a 4 años de edad a quienes mediante juegos, canciones y narraciones de cuentos, se les incentiva el hábito por la lectura desde muy temprana edad. En esta área, se realizan diversas actividades para promover el interés por la lectura de niños y jóvenes. Entre ellas se encuentra: Concursos Narraciones de cuentos Charlas sobre libros Conversatorios Tertulias Exposiciones de novedades.
Espacios culturales
Desarrollamos actividades dirigidas a todos los sectores poblacionales del territorio, entre ellas: Dibuja tu cuento: espacio para niños que se realiza el primer viernes de cada mes a las 10:00 a.m. en la comunidad de Palizón, en ella se realiza la lectura a viva voz de cuentos, los niños primeramente analizan el contenido de los mismos y luego dibujan las impresiones acerca de la lectura.
El tesoro del saber: espacio para niños, se desarrolla el tercer miércoles de cada mes a las 10:00 a.m. en la comunidad rural de Jagua 1 de Cachón, por encontrarse alejada del centro de la institución. Se realizan lecturas de cuentos y juegos de participación. Para saborear los libros: espacio para niños, se realiza el tercer sábado de cada mes a las 10:00 a.m. en en la comunidad de La Marina, calle Libertad # 15. Se desarrolla en una zona de prevención donde el sector infantil disfrutan de lecturas, análisis, y compresión de las mismas para así saborear estos cuentos.
Los amigos del libro: espacio para niños que se realiza el tercer viernes de cada mes a las 10:00 a.m. en la comunidad rural de La Carmen. Como actividades: juegos de participación, juegos didácticos y lecturas de cuentos y poesías. La frontera del deber: espacio para jóvenes, se realiza el cuarto miércoles de cada mes a las 9:30 a.m. en la unidad militar Guardafronteras, se abordan diferentes temas de interés: literario e histórico.
Con los ojos del alma: espacio para adultos que se desarrolla el segundo sábado de cada mes en el edificio 5 apto. # 5. Se desarrolla con discapacitados de la ANCI para que los creadores de la asociación expongan y realicen sus descargas poéticas.
Entre poesías: espacio dedicado a los jóvenes, se realiza el segundo sábado de cada mes a las 9:00 p.m. en la Biblioteca Pública. Teniendo en cuenta el horario nocturno de los sábados se hizo necesario crear un espacio para darle oportunidad a los amantes del libro y la literatura y teniendo en cuenta el resultado de la investigación nos arrojo que el género poesía era uno de las temáticas a promover.
Club de lectores: acción dedicada al adulto mayor que se realiza el segundo viernes de cada mes a las 4:00 p.m. en calle Céspedes # 21. Espacio que surge debido a un grupo de lectores de la 3ra edad que se interesan por conocer de forma general el desarrollo del trabajo de la institución, además son fieles lectores de todos los géneros literarios, tanto del ámbito nacional como internacional, desean colaborar y apoyar las actividades. Muchos de ellos poseen un amplio conocimiento literario. Ellos desean agruparse para intercambiar ideas y experiencias.
La noche del té: acción dedicada al adulto mayor que se desarrolla el tercer sábado de cada mes a las 9:00 p.m. en la Biblioteca Pública. Surge por la necesidad de usuarios de la tercera edad de expresar y conocer sobre temas de interés relacionados con la vida cotidiana.
Entre tu y yo: espacio que se realiza con jóvenes el cuarto sábado de cada mes a las 9:00 a.m. en la Biblioteca Pública con el fin de que tengan un espacio donde puedan descargar e intercambiar criterios sobre obras leídas, teniendo en cuenta el contexto histórico cultural. Bebeteca: espacio dedicado a los niños, se realiza el cuarto martes de cada mes a las 2:40 p.m. en la Biblioteca Pública. Surgió en el año 1999, con el fin de ir cultivando en los niños de las vías no formales el amor hacia los libros y la literatura. Participan en conjunto con los padres.
Grupo de lectores "El libro un buen amigo": actividad para niños que se desarrollada el tercer sábado de cada mes a las 9:00 a.m. en la Biblioteca Pública con el fin de satisfacer sus gustos, intereses y necesidades de lecturas, debido que a esta edad existe una gran motivación literaria. Círculo de lectura
"Para el amigo sincero": espacio dedicado a los niños, se realiza los segundos sábados de cada mes a las 9 de la mañana en la Biblioteca Pública, con el objetivo de masificar la cultura y hacer amplia la frase Martiana “Saber leer es saber andar”, captando usuarios desde edades tempranas y crear en ellos hábitos de lectura.