Blanca Rosa (Majibacoa)
Blanca Rosa![]() | |
---|---|
Localidad de Cuba | |
Entidad | Localidad |
• País | ![]() |
• Provincia | Las Tunas |
• Municipio | Majibacoa |
Población | |
• Total | 425 hab. |
![]() Entrada a Blanca Rosa |
Blanca Rosa.Localidad perteneciente al Consejo Popular de Calixto en la provincia de Las Tunas, es una zona rural situada muy próxima a la carretera central. Excelentes tierras de cultivo favorecen la agricultura en esta zona.
Ubicación geográfica
La localidad de Blanca Rosa, Majibacoa se encuentra ubicada en 20º 55’ 05 y 76º 51 00. Posee una extensión territorial de 0.07 km2.
Esta Localidad limita con los siguientes puntos:
• Norte: Localidad El Pinchazo.
• Sur: Localidad Manduley.
• Este: Localidad La Ceiba.
• Oeste: Consejo Popular Calixto.
Historia
Las tierras de esta localidad eran propiedad de Alonso Betancourt y de su esposa Blanca Rosa, de ahí su nombre. Con el triunfo de la Revolución estas tierras fueron itervenidas y dada a los campesinos. Posteriormente se creó un centro recreativo más conocido por La Presa, donde se encontraba también el centro de rodeo más conocido en Majibacoa. En la actualidad es un poblado con más de 100 viviendas.
Características
Tiene un total de 425 habitantes, de ellos 250 son electores, está constituido por 106 viviendas. La gran mayoría de estas viviendas están muy concentradas en la parte sur de la carretera central, siendo esta la vía de comunicación principal. La zona presenta un relieve llano y buena vegetación. La presa favorece en gran mediada el desarrollo económico de la localidad, sobre todo en sectores como la agricultura y la ganadería.
Desarrollo económico
La actividad económica fundamental es la agricultura, estando favorecida por la presa, que mantiene un buen suministro de agua durante todo el año para dicha actividad. Se destaca el cultivo del plátano burro y hortalizas.
Embalse Palmilla
Se localiza en el municipio Majibacoa en la provincia Las Tunas, el cierre se ubica en la parte más alta del arroyo antón afluente principal del rio Naranjo en las coordenadas de latitud norte 20º 54' 33" y longitud oeste 76º 50' 44", nomenclatura 1: 25 000 4878-IV-d. El volumen embalsado es de 770 000 000 m3, se halla represado el Río Antón afluente del rio Naranjo, su cauce es un poco profundo. El agua se utiliza para el riego de áreas de cultivos varios y hortalizas en la empresa de Majibacoa.
Desarrollo social
Educación

En el territorio se encuentra una confortable escuela primaria de mampostería. Además, cuenta con el equipamiento necesario así como un colectivo de maestros para fortalecer el proceso de aprendizaje de sus alumnos.
Cultura
En la Comunidad de Blanca Rosa se encuentra un área recreativa muy amplia. Junto a la misma se encuentra un punto de venta de productos alimenticios muy visitado. En esta área recreativa se han celebrado actividades importantes como la celebración de la conclusión de la zafra azucarera por parte de los trabajadores del MINAZ.
En la localidad existe un parque infantil para los niños y jóvenes.
Tradiciones
La celebración de días especiales como el 28 de septiembre, 26 de julio, entre otras son motivo de gran gozo en los pobladores de la zona, por lo que se organizan actividades para festejar esos días memorables.
Patrimonio
La casa del hacendado Alonso Betancourt y de su esposa Blanca Rosa forma parte del patrimonio de la zona, ahora convertida en el mencionado Motel “Los Laureles”.
Salud
Existe en la zona un consultorio del médico de la familia para satisfacer las necesidades básicas en cuestiones de salud. Esto favorece la atención diferenciada y sistemática a las embarazadas y casos identificados con problemas de hipertensión y otros.
Enlaces Externos
- Municipio Majibacoa
Fuentes
- Oficina Nacional de Estadísticas de Cuba
- Dirección Municipal de Trabajadores Sociales