Bodas de Caná
|
Características
Óleo sobre lienzo.
Descripción
- Clásico: La escena se enmarca en un escenario arquitectónico clásico, de orden corintio y dórico. También llaman la atención los personajes y esculturas en escorzos.
- Fiesta: Una de las críticas más reiteradas fue que había representando la escena como una típica fiesta veneciana y no había apenas tema mitológico. Por ello, era como una fiesta pagana más que religiosa.
- Autorretrato: Veronés se pinta en su cuadro sosteniendo una viola, con una túnica blanca. Mientras, frente a él está Tiziano con una túnica roja y un violonchelo; Tintoretto y Bassano también están a su lado.
- Cristo: La temática religiosa se ve en el centro del cuadro, con la representación de Jesucristo en la mesa, con la Virgen María a su lado y a sus discípulos.
- Sacrificio: Encima de Cristo, simbólicamente se sitúa el sacrificio de lo que parece un cordero, aludiendo al cordero místico y al futuro de Cristo.
- Sanos: Aunque es una fiesta, los participantes en ella son sanos, no están ebrios ni hablan. No debemos olvidar que es para un refectorio benedictino, donde el silencio era algo fundamental.
- Reloj: Frente a los músicos, encontramos sobre la mesa en pequeño un reloj de arena, representando la temática iconográfica del vanitas. Es el paso de la vida, la llegada de la muerte. Lo que nos relaciona es, desde arriba hacia abajo, el sacrificio del cordero es el futuro de Cristo, que está debajo, porque hay que los placeres terrenales son válidos pero siempre hay que tener constancia de la llegada de la muerte.
Principales obras del autor
- La Cena de Jesús en casa de Leví.
- Los desposorios místicos de Santa Catalina.
- Marte con Venus sorprendidos por el Amor.
- Visión de Santa Elena.
Fuentes
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.