Bordetella pertussis
|
Bordetella pertussis. Bacterias gramnegativas, aerobias y anaerobias facultativas, no productoras de esporas, con fimbrias, capsulados, del género Bordetella.
Cultivo y características del crecimiento
Se cultiva en el medio especial de Bordet – Gengou (agar papa – sangre - glicerol), donde forma colonias pequeñas, lisas, convexas, con un lustre perlado, en 36 a 72 horas. Dichas colonias pueden estar rodeadas de un estrecho halo de hemolisis.
Patogenia
Las Bordetella pertussis viven en el hombre. Los microorganismos encapsulados son virulentos, y por desintegración liberan una endotoxina que interviene en la producción de lesiones. Penetra por vía respiratoria a partir de pacientes.
Causa la tosferina, la mayoría de los casos de enfermedad ocurren en niños pequeños. Los microorganismos se adhieren y multiplican en el epitelio superficial de tráquea y bronquios donde interfieren en el movimiento ciliar. No invade la sangre. La endotoxina irrita las células superficiales creando síntomas catarrales (tos paroxística) y linfocitosis.
Identificación
Productos patológicos
Exudado nasofaríngeo
Cultivo
El hisopo se pasa por una gota de penicilina (1000 U/ml) antes de inocular el medio de Bordet – Gengou, lo cual tiene a inhibir a otros microorganismos y permite el crecimiento de Bordetella pertussis en 2 a 4 días.
Prueba bioquímicas
Producción de oxidasa y catalasa, etc
Identificación sexológica
Se lleva a cabo mediante reacciones de aglutinación lámina con antisueros específicos.
Enlace externo
Fuente
- Ortega Verdecia, B. Microbiología. Guía de estudio, 1981.