Sostén

Sostén

Prenda interior femenina que sirve para ajustar y sostener el pecho

Sostén. Elemento de ropa interior femenina que consiste en dos copas que cubren total o parcialmente los senos. También es conocido como brassier, sujetador o corpiño .

Antecedentes

Esta prenda tiene su antecedente en el corpiño (nombre con el que se le conoce en Argentina) prenda anterior que consistía en una camisa que sujetaba los pechos mediante unos cordones. La introducción de esta prenda de ropa interior es relativamente reciente. El 3 de octubre de 1914, Mary Phelps patentó una pieza de ropa que dio pie al desarrollo de esta pieza de lencería. El cine contribuyó a su difusión, siendo popularizada por artistas como Jane Russell para quien Howard Hughes hizo diseñar un sostén que proyectaba el busto de la actriz hacia delante.

Historia del sostén

Los primeros antecedentes de esta prenda se encuentran en la época romana. Por aquel entonces, las mujeres romanas usaban para sostener el pecho unas prendas llamadas fascia pectoralis, mamillares o strophium. Además, se sabe que algunas damas de la alta sociedad empleaban unas redecillas de hilos plateados o de oro para sujetar los pechos, y que dejaban pasar por un agujero de tal redecilla a los pezones, los cuales pintaban de carmín, oro o plata para resaltarlos y que hicieran juego con el strophium en cuestión.

Sin embargo, el sujetador, tal y como lo conocemos hoy es una invención mucho más tardía, concretamente del siglo XX. No mes posible determinar una fecha más exacta. Se afirma que el inventor del sujetador es un tal Otto Titzling, ciudadano americano que según se dice tuvo la genial idea en 1912.

Hacia 1929, Phillipe de Brassière, un francés, as de la aviación en la I Guerra Mundial y diseñador de modas en París, adoptó la idea de Titzling, le dio un aire más coqueto y lo transformó en una invención francesa. Por ello en los países anglosajones a los sujetadores se los llama brassières o bra.

La palabra soutien-gorge (sostén en francés), aparece en 1905 lo cual indica que antes de 1912 ya se conocía la prenda en Francia, quedando registrada en el diccionario Larousse en 1925. La palabra brássière también era conocida a finales de siglo XIX, ya que se llamaba así a un tipo de camisa de mujer muy ajustada o de niño muy corta.

A todo esto hay que añadir que el modista francés Paul Poiret afirmó en una ocasión que fue él quien, al desterrar el corsé como prenda femenina (Allá por el año 1904-05) inventó el sujetador para los pechos de sus clientas.

Es evidente la dificultad a la hora de citar nombres concretos o de establecer una datación más exacta, pero analizando todo lo dicho con anterioridad, es posible afirmar que el sujetador como tal es una invención francesa, que data aproximadamente de la primera década del siglo XX.

El primer sujetador moderno hizo su aparición en el año 1913, por obra de Mary Phelps Jacobs, una dama de la sociedad neoyorquina, que fue la responsable de la decadencia del corsé.

Función

La función del sostén es la de impedir que los senos se caigan con el tiempo. Las mujeres con mucho busto lo tienen que utilizar para moderar los dolores de espalda que en la mayoría de los casos provoca el exceso de peso.

Las mujeres con poco busto son las más afortunadas en este sentido ya que no presentan problemas, incluso hay muchas que no utilizan sujetador salvo en determinadas ocasiones, pero lo importante, si es que se usa, es que se dé con el talle adecuado ya que uno inadecuado es totalmente perjudicial para la salud.

Características

Además de la conexión de las copas, tiene generalmente cuatro bandas, dos en los lados que se sujetan el uno al otro en la espalda o parte anterior sobre el pecho y dos sobre los hombros, que se unen a los otros dos en la espalda. Un balconcito (también denominado demi-bra o semibra) es un sostén con dos copas que cubren sólo la parte inferior del pecho, dejando al descubierto los pezones. Un autosujetador está diseñado para ayudar a mantener el pecho, mientras se deja la mayor parte del mismo sin cubrir.

Tallas y copas

Comercialmente, se usan letras para designar el tamaño de las copas y números para la banda o espalda. Las copas pueden ir desde AA, A, B, C en adelante y se encuentra poca estandarización entre fabricantes y países en copas mayores a D.

Denominaciones

No existe un término en español de uso mayoritario para referirse a esta prenda. La RAE aún no ha admitido algún neologismo o a alguno de los términos ya utilizados tradicionalmente en los países hispanoparlantes para nombrar a esta prenda como de uso exclusivo para su denominación. Sin embargo, cabe mencionar que de entre estos términos tradicionales mencionados, solo sostén y sujetador son admitidos por la RAE como términos de uso general para este fin, de ellos, sujetador es definido como sinónimo de sostén, mientras que corpiño es admitido como un localismo de Argentina.

  • En Argentina se utiliza la palabra corpiño
  • En Bolivia se utiliza la palabra sostén y portasenos.
  • En el Caribe se utiliza la palabra brasiel
  • En Chile se utilizan las palabras sostén y brassiere
  • En Colombia se utiliza la palabra brassiere
  • En Costa Rica se utiliza la palabra brassiere
  • En Cuba se utiliza la palabra ajustador
  • En Ecuador se utiliza la palabra sostén
  • En el El Salvador se utiliza la palabra brassiere
  • En España se utilizan las palabras sujetador en forma mayoritaria y sostén
  • En Guatemala se utiliza la palabra brassiere
  • En Honduras se utiliza la palabra "sostén" y "brassiere"
  • En México se utiliza la palabra sostén y brassiere En cambio se usa "corpiño" para referirse al utilizado por niñas.
  • En el Perú se utilizan la palabras sostén y brassiere
  • En Uruguay se utiliza la palabra soutien
  • En Venezuela se utiliza la palabra sostén
  • En República Dominicana se utiliza la palabra brassier

Tipos

  • Sostén preformado con efecto moldeado: Para las que buscan comodidad y que su busto se vea firme y redondeado pueden usar un preformado de copa lisa mejor conocido como efecto moldeado, ya que sube el pecho dándole un aspecto visual firme.
  • Strapless: Este tipo de sostén es un básico preformado sin tirantes o tirantes desmontables, efectivo para usar blusas o vestidos con o sin tirantes. Es invisible porque no cuenta con ningún bordado o adorno que se pueda marcar en la ropa.
  • Común: Es el que se usa todos los días, está hecho con algodón y es realmente confortable. Es de textura suave y se puede usar bajo la ropa todos los días sin problemas. Idealmente las copas deben ser redondas.
  • Levantador: También llamado Push up. Este es un sostén que levanta ligeramente el busto. Las copas tienen una forma particular diseñada para levantar el pecho. Idealmente debes ocuparlo para usar un escote pronunciado.
  • Con aro: Aconsejable para senos pequeños o medianos, es un estilo bastante incómodo ya que posee alambres que pueden pinchar. Es muy importante dar con la talla adecuada ya que el busto debe quedar completamente sujeto en el sostén, si éste molesta, es que la talla es errónea.
  • Triángulo: Es el preferido y más utilizado por las adolescentes y quienes tienen poco busto, sus ventajas son muchas. Es natural, cómodo y otorga a la figura un elegante estilo juvenil.
  • Deportivo: Ideal para quienes hacen mucho deporte y para aquellas mujeres que tienen mucho busto, sostienen muy bien y cubren perfectamente. No permite que el busto se mueva.
  • Sin breteles: Luce muy bien en aquellas mujeres que tienen bastante busto. Este tipo de sostenes no se usa todos los días. Generalmente su uso está para ocasiones especiales como vestidos sin mangas, tops o ropa donde los hombros queden al aire.

Consejos para utilizar sostenes

  • La parte posterior del sostén debe mantenerse recta y alineada con la de enfrente.
  • Al probarte el sostén, el busto debe levantarse pero no salirse de la copa. Si se sale, te queda pequeño.
  • Para obtener mayor levantamiento, los tirantes deben estar alineados con los pezones.
  • El sostén debe ser cómodo y no debe apretar.
  • Si buscas lencería sexy, selecciona un sostén de media copa, que expone más el busto. No lo escojas muy pequeño.
  • Si tienes busto mediano o grande, usa sostén con barbas. El soporte metálico levanta el busto y le da forma.
  • Recuerda ajustar los tirantes de los hombros hasta que sientas el soporte necesario.
  • Con ropa blanca es mejor usar un sostén color piel. El blanco se nota más.

¿Qué tipo de sostén usar?

  • Busto pequeño: usa un sostén redondo con rellenos en los laterales para realzarlo.
  • Busto grande: prefiere los sostenes que tengan barbas, de tirantes anchos, busca que la copa cubra todo el seno, para que recoja el busto y lo presione contra la pared toráxica.
  • Senos caídos: busca uno que haga presión abajo del seno. Idealmente con relleno en la parte baja de la copa. El tejido del torso debe ser firme, al igual que los tirantes.
  • Senos separados: elige un sostén con refuerzo en el centro y con rellenos laterales en las copas. No uses con el cierre adelante.
  • Senos desiguales: selecciona uno con tirantes ajustables y sube más el seno de menor tamaño. Si es tanta la diferencia, ponte un sostén con rellenos removibles y elimina el del seno más grande.

Errores habituales en la elección del sostén

  • Comprar sostén de una talla más chica causa problemas circulatorios. Tampoco es bueno comprar tallas más grandes para aparentar, ya que el busto no queda bien sujeto y pierde su forma.
  • A la hora de hacer deporte, no es bueno reemplazar el sostén por un top apretado, es igual que ponerse una faja. Lo ideal es que cada "pechuga" tenga su espacio, y para ello se requiere un sostén especial. Además, debe dar buen soporte frente a los ejercicios de alto impacto.
  • No es recomendable usar sostén y una blusa demasiada ajustada, ya que fomenta los rollitos en la espalda y en la zona de la axila.
  • La mala postura al estar sentada, de pie o al amamantar a un bebé hacen que el busto se vaya deformando.
  • Dormir boca abajo provoca que el busto se deforme. Y aunque la mayoría sólo queremos sacarnos el sostén al llegar a casa, es bueno usar un top sin barbas para dormir.
  • Mantén los hombros levantados siempre.

Problemas que provoca un sostén mal elegido

  • Alergias
  • Heridas (debido a los aros)
  • Dolores de espalda
  • Irritaciones
  • Marcas indeseadas

Sostén caza maridos

Sostén caza maridos

La tecnología ha irrumpido con fuerza en la lencería fina, y si bien el principal motivo de la ropa interior es, obviamente, la higiene o incluso cierta carga erótica asociada con la coquetería o con la sexualidad en general, también se están dando otros factores que bien podrían estar relacionadas con determinadas supersticiones arraigadas en algunos grupos sociales. Y la compañía Triumph International Japan está siendo pionera en este tipo de ropa íntima.

La empresa japonesa ha desarrollado un tecnológico sostén o sujetador, el "Husband Hunting Bra" (Sujetador cazador de marido) que está teniendo un gran éxito entre las jovencitas damiselas japonesas en edad de contraer matrimonio.

Este sostén dispone de un reloj con cuenta atrás que va contando los días que faltan para la boda y una ranura donde la muchacha casadera debe introducir el anillo de compromiso que le obsequiará su futuro marido en un momento dado. Entonces se produce como un hechizo en el que median artes mágicas que convierten los deseos de la dama en un evento real. Cuando se inserta el anillo de compromiso en la ranura se detiene el reloj (objetivo cumplido) y suena la música de un bella canción nupcial.

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.