Bretilio
|
El bretilio es un agente antiarrítmico. Este medicamento puede ayudar a corregir el pulso cardiaco peligrosamente rápido (taquicardia) en situaciones de emergencia o de cuidados críticos.
Características generales
El bretilio es un antiarrítmico del grupo III de Vaughan-Williams. Inicialmente libera de los ganglios simpáticos y neuronas adrenérgicas postganglionares norepinefrina. Esta acción inicial provoca aumento en la frecuencia cardiaca, presión arterial e irritabilidad cardiaca. Subsecuentemente hay una inhibición en la liberación de noradrenalina. El bloqueo adrenérgico depende de la captación del bretilio por las neuronas adrenérgicas y puede llevar a hipotensión arterial ortostática y bradicardia. El funcionamiento cardiaco no se altera significativamente, pero la presión de la arteria pulmonar se puede incrementar. El bretilio incrementa el umbral para la fibrilación ventricular y suprime las disritmias ventriculares. En altas concentraciones, el bretilio tiene acción anestésica local, y propiedades de bloqueo neuromuscular. Alivia las manifestaciones periféricas de dolor mediado por el simpático (distrofia refleja simpática causalgia) a causa del bloqueo adrenérgico y por bloqueo periférico sensitivo de los nociceptores. Posee la siguiente Nomenclatura IUPAC: (2-bromofenil)metil-etil-dimetil-amonio.
[[Archivo: | thumb |righ |Estuctura química del fármaco. ]].
Fórmula química
C11H17NBr
Interacciones
El uso de bretilio con otros antiarrítmicos puede tener un efecto aditivo, antagonista o sinérgico desde el punto de vista electrofisiológico, farmacodinámico o tóxico. Puede exacerbar la toxicidad digitálica y las arrítmias inducidas por digoxina. Puede potenciar el efecto de los simpaticomiméticos. Su uso concomitante con antidepresivos tricíclicos tiene un efecto aditivo sobre la depresión miocárdica. Potencia el efecto de los fármacos hipotensores.
Indicaciones terapéuticas
Taquicardia o fibrilación ventricular que no responden a la cardioversión-lidocaína.
Farmacocinética
Administración EV o IM con rápida absorción. Duración de acción 6-24h. Sus efectos antifibrilatorios se inician a los pocos minutos de su administración EV. Se desconoce si atraviesa la placenta, pero si, la barrera hematoencefálica. El 70-80% de la dosis se elimina vía renal sin cambios. Vida media de 4-17h que aumenta en pacientes con disfunción renal (31-105h).
Contraindicaciones
- Arrítmias inducidas por digoxina ya que puede exacerbar la toxicidad digitálica.
- No debe ser usada en pacientes con estenosis aórtica o hipertensión pulmonar, ya que tienen un gasto cardíaco fijo y no son capaces de compensar la hipotensión inducida por el bretilio.
Efectos secundarios
- La hipotensión arterial es el efecto adverso cardiovascular más frecuente.
- hipertensión bradicardia.
- Dolor precordial.
- Precipitación de angor.
- Naúseas y vómitos (en especial, durante la administración endovenosa rápida).
- Ccongestión nasal.
- Diarrea.
- Dolor.
- Edema parotídeo.
Consejos útiles para su almacenamiento
- Mantener fuera del alcance de los niños.
- Guardar a temperatura ambiente, entre 15 y 30 grados C (59 y 86 grados F).
- Desechar la solución de la inyección que no haya utilizado.
Fuentes
- Bretilio. Consultado el 16 de julio de 2013
- Tosilato de Bretilio. Consultado el 16 de julio de 2013
- Tosilato de bretilio. Consultado el 16 de julio de 2013.
- Bretilio. Consultado el 16 de julio de 2013.
- Bretilio. Consultado el 16 de julio de 2013.
- Tosilato de bretilio. Consultado el 16 de julio de 2013.