Brigada de Trinidad (Cuarto Cuerpo)
Brigada de Trinidad ![]() | |
---|---|
![]() Bandera de la Brigada. | |
Activa | 1895-1898 |
País | ![]() |
Fidelidad | Ejército Libertador |
Guerras y batallas | |
Guerra Necesaria |
Brigada de Trinidad. Es el nombre de una de las estructuras militares del Ejército Libertador cubano que combatió en la Guerra Necesaria, también denominada Guerra del 95. Esta brigada estaba subordinada a la Primera División del Cuarto Cuerpo del Ejército Libertador, teniendo su base de operaciones militares en el territorio del actual municipio de Trinidad y zonas cercanas, siendo la tercera de dicha División.
La Brigada de Trinidad estaba conformada por su Cuartel Maestre de Brigada (Cuartel General de Brigada), y este a su vez dirigía las operaciones de los dos regimientos que integraban la brigada:
Durante su vida activa, que comprendió toda la Guerra Necesaria (1895-1898), se destacó en el combate a las fuerzas españolas que operaban en la rica zona azucarera de Trinidad, así como en diferentes campañas libertadoras como la Invasión a Occidente y otras. Su primer jefe sur el entonces Coronel Lino Pérez, quien fue sustituido por el también Coronel Juan Bravo Pérez en enero de 1896 (primero de forma interina y desde el 22 de junio de forma oficial), quien ocupó el cargo de largos periodos hasta concluir la guerra al frente de la misma.
Integrantes
.jpg)


Oficiales
- Gral. Lino Pérez
- Gral. Juan Bravo Pérez
- Gral. Hugo Roberts
- Cmdte. Serafín Rodríguez Gutiérrez
- Cmdte. Rafael Sandoval Tardío
- Cmdte. Joaquín Panades
- Cmdte. Eligio de Armas
- Soldado Rosendo Valdivia
- Tte. Coronel José Tellez Caballero
- Tte. Coronel Jesús Lugones
- Capitán Juan Medina Iznaga
- Capitán José E. Toledo
- Capitán Rafael Alonso
- Capitán Tomás García Altunaga
- Capitán Blas Hernández Hernández
- Capitán Enrique Lara Hernández
- Capitán Teodoro Lara Hernández
- Capitán Ambrosio Martínez
- Capitán Florencio Sandoval
- Capitán Isidro Hernández
- Teniente Carlos Pérez Cancio
- Teniente Rafael Placeres Ramírez
- Teniente Aurelio Mainegra Sánchez
- Teniente Miguel Cantero Iznaga
- Sargento 1ro Manuel Vera González
- Sargento 1ro Rafael Cantero Moreno
- Sargento 1ro Arminio Becquer Lara
- Sargento 1ro Pedro Toledo
- Sargento 1ro Máximo San Juan Gutiérrez
- Sargento 1ro Rafael Eguiguren Medinilla
- Sargento 1ro Antonio Cantero y Cantero
- Sargento 2do Ramón Altunaga
- Sargento 2do José R. Ramírez Zuñiga
- Sargento Francisco Zuñiga Samora
- Sargento Rafael Valdespino
- Sargento Luis Mariano P.
- Sargento Juan Beltran
- Sargento Juan Beltran y Ros
- Sargento José Joaquín Vera
- Sargento José E. Iznaga
- Cabo José Santos Zuñiga
Soldados
- Soldado Andrés Mata
- Soldado Luis Mendieta
- Soldado Alejo Oliva Sacerio
- Soldado Ramón Pena
- Soldado Juan Bautista Quesada
- Soldado Angel Francisco Villa
- Soldado Miguel Suárez del Villar
- Soldado Agustín Zamora Rodríguez
- Soldado Antonio Basso Paso
- Soldado José Manuel Arbolaez
- Soldado Ramón Enrique Ortega
- Soldado Juan Perez Anton
- Soldado Rafael León Castillo
- Soldado Antonio Eguiguren
- Soldado Ramón Cantero Romeo
- Soldado Ramón Naranjo
- Soldado Francisco Conde
- Soldado Juan de Mata Ponce
- Soldado Tomas Marín Marín
- Soldado Juan Luis Couceyro
- Soldado Fernando Altunaga
- Soldado Francisco Rodríguez Hernández
- Soldado Raimundo Echenagusía Altamira
- Soldado Manuel Pomares Font
- Soldado Manuel de Jesús Pérez Fría
- Soldado José M. L. Águila
- Soldado Manuel Echemendia Fonseca
Colaboradores
- Ángel Cadalso Castillo
- José Calzada Castellano
- José Ramírez Vera
- Carmen Cancio Yvelazquez
- Josefina Martínez de Aparicio y Arias
Véase también
Referencias
- Colectivo de Autores (2012): Síntesis histórica de la provincia de Sancti Spíritus. La Habana: Editora Anales, Instituto de Historia de Cuba. ISBN 978-959-7048-94-7