Flor de San Pedro
|
Flor de San Pedro (Brougthonia lindenii). Plantas epífitas o litófitas crecen sobre árboles o arbustos, pero en ocasiones se le puede encontrar sobre rocas.
Nombre común
Flor de San Pedro
Hábitat
Esta orquídea se ha adaptado a vivir en condiciones de extrema insolación y altas temperaturas como las imperantes en las costas cubanas; puede crecer en ocasiones bajo las fuertes brisas de los vientos alisios.
Ubicación
Se encuentra en todas las zonas costeras del país y en pequeñas elevaciones del occidente y centro de Cuba. Crece también en las Bahamas y Jamaica.
Características
Hojas
Las hojas son coriáceas de 7 a 18 cm de largos y de 4 a 20 cm de ancho, sus bordes con dientes diminutos.
Flores
La inflorescencia en estas plantas puede llegar a medir hasta 40 a 50 cm, simple o ramificada multiflora, en la cual se pueden admirar de 5 a 10 flores grandes, las cuales brindan sus más hermosas tonalidades en dependencia de la intensidad luminosa que reciba la planta, así tenemos, que plantas expuestas a intensidades altas de luz su color es un rosado tenue, mientras las que reciben poca luz muestran tonalidades de rosado más fuertes.
Un aspecto distintivo de esta especie es la presencia de un labelo libre de 4 a 5 cm de largo y de 2 a 3,5 cm de ancho y de bordes rizados dentados, que le dan un sello muy propio a esta especie, la cual exhibe sus mágicos colores de abril a septiembre.
Florece desde abril hasta septiembre.
Valor florístico
El estudio de su biología reproductiva, de la dinámica de sus poblaciones, la aplicación de nuevas tecnologías de reproducción acelerada, la implementación de estrategias de conservación y el trabajo educativo ambiental serían los aliados más urgentes y valiosos para la sobrevivencia de estas plantas.
Fuentes
The Orchids of Cuba ó LAS ORQUÍDEAS DE CUBA de JUAN A. LLAMACHO y JULIO A. LARRAMENDI