Bufonidae

Sapos verdaderos
Clasificación Científica
Nombre científicoBufo bufo
Reino:Animalia
Filo:Chordata
Clase:Anfibia
Orden:Anuros
Familia:Bufonidae
Bufonidae. Los bufónidos (Bufonidae) son una familia del orden Anura, perteneciente a la clase de los anfibios. Muchas de sus especies se conocen con el nombre común de sapos; no obstante, numerosas especies pertenecientes a otras familias también son comúnmente denominados sapos.

Características distintivas

Las características que popularmente se utilizan para distinguir a las ranas de los sapos no son las mismas que se utilizan en la clasificación científica. Según la cultura popular, se diferencian en que las ranas tienen la piel lisa y húmeda, mientras que los sapos tienen la piel áspera y seca y son más caminadores que saltadores, de ahí que sus patas sean más cortas.

Hábitat

Los bufónidos se encuentran naturalmente en todos los continentes con excepción de Australia, donde han sido introducidos, y la Antártida. Se los encuentra en cualquier parte del mundo, excepto en las regiones árticas y en las zonas desérticas más áridas. Los bufónidos carecen de dientes y tienen glándulas parotoides en la parte de atrás de su cabeza. Estas glándulas contienen diferentes toxinas que tienen diferentes efectos. Como todos los anuros, sufren una metamorfosis durante su desarrollo. Comienzan su vida como renacuajos con su cuerpo similar a un pez, sin patas, con aletas y respirando a través de las branquias. Durante su metamorfosis, las aletas se convertirán en patas, desaparecerá la cola y la respiración pasará a ser pulmonar.

Géneros

  • Adenomus Cope, 1861 (3 sp.)
  • Altiphrynoides Dubois, 1987 (2 sp.)
  • Amietophrynus Frost et al, 2006 (38 sp.)
  • Anaxyrus Tschudi, 1845 (22 sp.)
  • Andinophryne Hoogmoed, 1985 (3 sp.)
  • Ansonia Stoliczka, 1870 (24 sp.)
  • Atelopus Duméril and Bibron, 1841 (82 sp.)
  • Bufo Laurenti, 1768 (13 sp.)
  • Bufoides Pillai and Yazdani, 1973 (1 sp.)
  • Capensibufo Grandison, 1980 (2 sp.)
  • Churamiti Channing and Stanley, 2002 (1 sp.)
  • Crepidophryne Cope, 1889 (3 sp.)
  • Dendrophryniscus Jiménez de la Espada, 1870 (8 sp.)
  • Didynamipus Andersson, 1903 (1 sp.)
  • Duttaphrynus Frost et al00, 2006 (6 sp.)
  • Epidalea Cope, 1864 (1 sp.)
  • Frostius Cannatella, 1986 (2 sp.)
  • Incilius Cope, 1863 (33 sp.)
  • Ingerophrynus Frost et al, 2006 (11 sp.)
  • Laurentophryne Tihen, 1960 (1 sp.)
  • Leptophryne Fitzinger, 1843 (2 sp.)
  • Melanophryniscus Gallardo, 1961 (21 sp.)
  • Mertensophryne Tihen, 1960 (14 sp.)
  • Metaphryniscus Señaris, Ayarzagüena, and Gorzula, 1994 (1 sp.)
  • Nannophryne Günther, 1870 (4 sp.)
  • Nectophryne Buchholz and Peters In Peters, 1875 (2 sp.)
  • Nectophrynoides Noble, 1926 (13 sp.)
  • Nimbaphrynoides Dubois, 1987 (2 sp.)
  • Oreophrynella Boulenger, 1895 (8 sp.)
  • Osornophryne Ruiz-Carranza and Hernández-Camacho, 1976 (6 sp.)
  • Parapelophryne Fei, Ye, and Jiang, 2003 (1 sp.)
  • Pedostibes Günther, 1876 (5 sp.)
  • Pelophryne Barbour, 1938 (9 sp.)
  • Peltophryne Fitzinger, 1843 (12 sp.)
  • Phrynoidis Fitzinger, 1843 (2 sp.)
  • Poyntonophrynus Frost et al 2006 (10 sp.)
  • Pseudepidalea Frost et al 2006 (16 sp.)
  • Pseudobufo Tschudi, 1838 (1 sp.)
  • Rhaebo Cope, 1862 (8 sp.)
  • Rhinella Fitzinger, 1826 (77 sp.)
  • Sabahphrynus Matsui, Yambun, and Sudin, 2007 (1 sp.)
  • Schismaderma Smith, 1849 (1 sp.)
  • Truebella Graybeal and Cannatella, 1995 (2 sp.)
  • Vandijkophrynus Frost et al 2006 (5 sp.)
  • Werneria Poche, 1903 (6 sp.)
  • Wolterstorffina Mertens, 1939 (3 sp.)

Enlaces externos

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.