Buretas
|
Buretas. Recipientes cilíndricos de forma alargada que se encuentran graduados en toda su longitud y poseen una llave en su extremo inferior que regula la salida del líquido contenido en ella.
Principio de funcionamiento
Para regular la salida del líquido se puede emplear, o bien un tubo de goma sobre el cual se coloca una pinza metálica la cual es la encargada de controlar la salida del líquido, o bien una llave de vidrio esmerilado.
Las buretas de llave esmerilada son de uso más general pero no sirven para almacenar soluciones básicas pues los álcalis atacan al vidrio y pueden sellar la llave; en estos casos deben emplearse las buretas con uniones de goma, las cuales a su vez no deben emplearse para almacenar soluciones ácidas pues estos pueden deteriorar las uniones de goma.
Tipos de buretas
Las buretas pueden medir diferentes volúmenes desde 0.1 hasta 100 ml según su construcción y se emplean fundamentalmente en la operación de valoración.
Procedimiento de Endulzar las buretas
Estos instrumentos, empleados para medir volúmenes exactos, además de estar bien limpios y enjuagados con agua destilada, deben enjuagarse adicionalmente con pequeñas cantidades de la solución con la cual se van a llenar los instrumentos.
Este procedimiento se conoce con el nombre de “endulzar” y se realiza debido a que estos instrumentos serían muy difíciles de secar en su interior y si contienen restos de agua se cometerían errores en la medición.
Fuentes
- Zumbado Fernández, Héctor (2004). Análisis químico de los alimentos: métodos clásicos. Ciudad de La Habana: Editorial Universitaria (Cuba). -- ISBN 978-959-16-0253-4 -- 439 pág. 3,755 Kb. Disponible en: http://biblioteca.ecured.cu/greenstone/collect/l/index/assoc/HASH87bf.dir/doc.pdf