Cañada Honda (Majibacoa)
Cañada Honda![]() | |
---|---|
Localidad de Cuba | |
Entidad | Localidad |
• País | ![]() |
• Provincia | Las Tunas |
• Municipio | Majibacoa |
Población | |
• Total | 559 hab. |
![]() Comuinidad Cañada Honda |
Cañada Honda. Comunidad perteneciente al Consejo Popular de Las Parras en el municipio Majibacoa, con una extensión territorial de 3 Km2 y una población de 559 habitantes, cuenta con 9 CDR. Es una comunidad rural.
Ubicación geográfica
La comunidad de Cañada Honda, perteneciente al Consejo Popular de Las Parras en el municipio Majibacoa, provincia Las Tunas, tiene una demarcación geográfica, donde se encuentra ubicado al oeste con la comunidad de Robothan, al norte con la comunidad de Las Minas, al este con la comunidad de Jagüeyes, y al Sur con la comunidad de Pozo Redondo.
Historia
Está comunidad se formó ya que la misma cuenta con una carretera y con el paso del tiempo los trabajadores de ahí fueron construyendo sus viviendas a sus alrededores, buscando la cercanía a su trabajo, de está forma fue creciendo poco a poco hasta ser como es hoy la misma.
Debe ese nombre porque donde radica actualmente la escuela primaria pasaba una cañada, la cual dicen que era tan honda que las personas se bañaban y hasta pescaban en ella.
Geografía
Relieve
No posee costas, es una porción de terreno regularmente llano con algunas elevaciones al centro y este del territorio.
Suelos
Los suelos son de color pardo, aptos para todo tipo de cultivo por su fertilidad.
Clima
El régimen de lluvia está sujeto a los cambios meteorológicos derivados de las estaciones del año, con mayor incidencia en los meses de primavera y verano. Los valores medios de las precipitaciones que se registran anualmente son de unos 1295,2 mm.
Las temperaturas se comportan históricamente en los 31°C durante el verano y en los 20°C durante el invierno, para una media anual de 25.5°C.
Durante el verano las temperaturas alcanzan magnitudes extremas en las horas del mediodía. Las condiciones climáticas anuales para la vida de la población se consideran favorables, no así para la agricultura convencional.
Hidrografía
La comunidad no cuenta con ríos caudalosos; solo algunos arroyos que corren en la temporadas de lluvia.
Fauna
La fauna está compuesta por variadas especies como peces, aves, mamíferos, reptiles. Dentro de estas se distingue un amplio número de animales entre los que se pueden mencionar la biajaca, tilapia, trucha, tenca, mojarra, guinea, gallineta, gallinas, yaguazas, garzas, jutía, chipojo, jicotea, rana toro, rana platanera, sinsonte, zunzún, totí.
Vegetación
La comunidad posee una rica vegetación, con árboles maderables como la caoba, cedro, algarrobo, majagua, júcaro, y otras especies.
Desarrollo Económico
La base económica fundamental de esta comunidad es la agricultura cañera, además de contar con:
- Una escuela primaria.
- Una bodega encargada de abastecer a la población. Consultorio Médico de la Familia en "Cañada Honda"
- Un círculo Social.
- Un Consultorio Médico de la Familia.
- Un pozo acueducto.
Cuenta esta comunidad además con reservas de tierras cultivables que le permite el manteniendo de una agricultura en perspectiva de desarrollo.
Desarrollo Social
Educación
Esta comunidad cuenta con 1 escuelas primarias, dentro de sus habitantes son muy pocos los profesionales en los diferentes sectores, la mayoría de la población ha alcanzado el 6to y 9no grado.
Salud
En materia de salud esta comunidad cuenta con 1 consultorios médicos de la familia, donde se atiende de manera directa a toda la población, las enfermedades más comunes son:
- Hipertensión Arterial
- Artrosis Generalizada
- Asma Bronquial
- Diabetes
Deporte
La actividad deportiva, la cultura física y la recreación se llevan a cabo en esta comunidad de forma sana y con la mayor participación de la población fundamentalmente de niños y jóvenes.
Los deportes que más se practican en esta comunidad son:
- Béisbol
- Ajedrez
- Dominó
- Fútbol
- Atletismo.
Cultura
La promotora cultural de esta comunidad promueve la participación de la población en actividades como:
- Torneos de dominó entre CDR.
- Encuentros deportivos entre jóvenes y trabajadores.
- Proyección de videos educativos.
- Actividades de prevención al VIH Sida.
- Charlas sobre educación para la salud en coordinación con el médico de la familia.
- Actividades culturales con los adultos mayores y discapacitados.
Todas estas actividades contribuyen al empleo del tiempo libre de manera sana.
Enlaces Externos
- Municipio Majibacoa
Fuentes
- Artículo: Estadística poblacional. Disponible en: Oficina Nacional de Estadísticas