Cabildo de Montevideo
Cabildo de Montevideo ![]() | |
---|---|
(Cabildo de Montevideo) | |
![]() | |
Información geográfica | |
País | ![]() |
Ciudad | Montevideo |
Información general | |
Construcción | 1804-1812 |
Inauguración | 1° de enero de 1730 |
Información visitantes | |
Dirección | Juan Carlos Gómez 1362, Plaza Matriz, Montevideo |
Sitio web | http://cabildo.montevideo.gub.uy |
Horarios de apertura | lunes a sábados a las 15:00 hs |
Cabildo de Montevideo. Es un edificio histórico ubicado en Montevideo, Uruguay.
Antecedentes
Emblema de la historia nacional, el Cabildo de Montevideo está ubicado en al Ciudad Vieja, en la calle Juan Carlos Gómez esquina Sarandí. El edificio se construyó entre 1804 y 1812, durante el reinado de Carlos IV de España; obra del arquitecto español Tomás Toribio.
El Cabildo fue un lugar emblemático en la historia de la República, ya que aquí se juró en 1830 la Primera Constitución. Por su valor histórico, su importancia cultural y su belleza arquitectónica, es un lugar que no puede faltar en los circuitos turísticos por Montevideo.
El Cabildo de Montevideo fue protagonista y testigo privilegiado de los acontecimientos políticos, sociales y culturales más importantes de nuestra historia.
Arquitectura e historia
El edificio fue construido en estilo neoclásico español y posee en la fachada columnas dóricas y jónicas adosadas.
En el pasado, el Cabildo incluía la sala capitular, la sala para tribunal de justicia, la cárcel con calabozos individuales y crujías colectivas; además de la enfermería, el cuerpo de guardia y la capilla.
.jpg)
El edificio tiene dos plantas. En la planta alta hay siete habitaciones que dan a un patio central abierto. Cuatro de estas habitaciones se destinan a la exhibición de materiales, y las restantes se emplean para biblioteca, archivo, sala de conferencias y depósito.
La planta baja se distribuye en doce habitaciones, de las que sólo cuatro se usa para exhibiciones; el resto se utiliza para actividades técnicas, administrativas y de mantenimiento.
Poder Legislativo
Después de la independencia del país en 1830, el Cabildo albergó sucesivamente al Poder Legislativo, los Tribunales Superiores de Justicia, la Jefatura de Policía, el Consejo Nacional de Administración y el Ministerio de Relaciones Exteriores.
En el año 1959 se convirtió en Museo Histórico Municipal y en 1975 fue declarado Monumento Histórico Nacional.
El Museo del Cabildo de Montevideo
El Cabildo de Montevideo como se lo denomina habitualmente ha iniciado una nueva etapa, en la cual se han establecido entre otros objetivos, el presentar propuestas museográficas innovadoras, proponer espacios dialógicos y diseñar curadurías que promuevan en el público la reflexión en torno a distintos ejes conceptuales, generando conocimiento acerca de las narrativas históricas que hacen a la construcción de nuestra identidad, integrando de manera activa el museo en la vida de la comunidad.
El museo ya no se define por sus exposiciones y su edificio, sino por su comunidad, por lo que nos encontramos ante nuevos desafíos en nuevos contextos. Los intercambios reales y simbólicos entre el museo y la comunidad en la que este se ubica y con la que interactúa, serán la clave del éxito de esta integración.
Actividades del Museo
- Las actividades del museo del Cabildo se distribuyen en tres áreas: orientación al público, área técnica y talleres y mantenimiento.
- Orientación al público: Está a cargo de docentes que reciben a los diferentes institutos de enseñanza para charlas explicativas, dramatizaciones y juegos tradicionales. Hay un servicio de guías que asesoran al público durante el recorrido del museo.
- Técnica: A cargo de un licenciado y un estudiante avanzado de Historia, que se ocupan de la organización de los materiales y el armado de las exposiciones.
- Talleres y mantenimiento: Consiste en las tareas de mantenimiento del edificio y de su acervo.
- El acervo del museo está compuesto por mapas, monedas, mobiliario, vestuario y accesorios, mapas, porcelanas, cuadros y armas. Además, cuenta con una biblioteca y archivo, donde se albergan notas, actas, libros históricos e incunables.
- El museo ofrece tres exposiciones históricas permanentes.
- Montevideo, testimonios de su primer siglo, muestra que incluye objetos de arte, cuadros, muebles e instalaciones del período 1730-1830.
- Montevideo ciudad fortificada, con varias maquetas.
- A través de un siglo, sobre los espacios públicos e interiores de Montevideo en el 1900.
Fuentes
- descubrimontevideo.uy Consultado 7 de marzo 2019
- cabildo.montevideo.gub.uy Consultado 7 de marzo 2019
- viajeauruguay.com Consultado 7 de marzo 2019