Cabra mora
|
Cabra mora. es un pez que habita aguas profundas, reconocido a menudo con los nombres comunes de Cabrilla pinta o Mero pintado.
Características generales
Cuerpo robusto, poco comprimido, boca muy grande, extremo del maxilar que sobrepasa el ojo, mandíbula inferior muy proyectante, membrana de la dorsal, hendida, ventrales cortas, no llegan al ano.
Distingue a los ejemplares de esta especie de 2 a 4 manchas en forma de montura situadas en la región dorsal. La cabeza del pez también exhibe manchas que tienden más al color rojo.
En la aleta dorsal se aprecian 11 espinas de fuete textura seguidas de 16 a 17 radios blandos, mientras que la aleta anal la forman 3 espinas y 8 radios blandos. En la cabeza se aprecia el preopérculo de forma redondeado en sus bordes.
Las aletas pélvicas son más cortas que las pectorales, mientras que las bases de las aletas dorsal y anal estan cubiertas de escamas, la piel en esta región del cuerpo es gruesa. Los ejemplares adultos de la especie alcanzan 61cm. de longitud y un peso corporal de 4.80Kg.
Especialistas estudiosos de la especie afirman que pueden vivir hasta: 12 años.
Alimentación
Se alimenta principalmente de cangrejos, precisándose por especialistas que estos alcanzan el 67% de la dieta, el 20% son peces y el resto lo integran tortugas marinas jóvenes, por la que siente gran adicción.
Hábitat
Habita en arrecifes rocosos, es un pez de hábito solitario y prefiere mares cálidos, en ocasiones y durante la época de reproducción es capaz de invadir territorios poblados por otros peces produciendo la disminución de estos.
Área geográfica
Se distribuye por Massachussets EE.UU, y las Bermudas hasta el Golfo de México, el Caribe y el sur de Brasil.
Conducta
Es un depredador crepuscular, se camuflajea entre corales y gorgonias del fondo y cuevas.
Reproducción
La talla de la primera madurez sexual la logra alrededor de los 25cm. Siendo la época de reproducción comprendida entre febrero y mayo.
Fuentes
- Acuario Nacional de Cuba. (1999). Sistemática y colecciones biológicas, su conservación, mantenimiento y exhibición: Desarrollo y mantenimiento de condiciones óptimas para las colecciones vivas de un acuario marino (Cód. 002020): Informe parcial sobre la exhibición de cada uno de los grupos taxonómicos exhibidos durante 1999.La Habana,Cuba.
- Guitart, D. (1979). Sinopsis de los Peces Marinos de Cuba. La Habana: Editorial Científico-Técnica.
- Peces
- Especies de peces