Cadáver
|
Cadáver. Cuerpo sin vida de una persona o un animal.
Etimología
La palabra cadáver proviene del latín "cadavere", en relación con el verbo cadere, «caer», y significa «caído», «mortal». Curiosamente, en otras lenguas, la palabra también deriva de cadavere (kadaver en alemán y holandés), pero sobre todo para indicar el cuerpo de un animal muerto, mientras que en español se trata generalmente del cuerpo de una persona.
Los romanos
los romanos escribían es sus sepulturas la inscripción caro data vermibus, que significa "Carne dada a los gusanos". Esta expresión habría derivado en el acrónimo ca-da-ver.
Algunos no están de acuerdo, pues se conservan cientos de miles de inscripciones romanas y en ninguna dice esa frase. Tampoco se ha encontrado ninguna fotografía de un sepulcro con esa frase. Según San Isidoro (560-636), cuando uno está sepultado ya no es cadáver.
Algunas inscripciones en sepulcros incluyen:
Etymologiarum Libri XX
En este libro ("Etymologiarum Libri XX, Liber XI de Homine et Portentis, II. De Aetatibvs Hominvm") encontraremos lo siguiente:
Todo muerto es llamado funus (inhumado) o cadáver. Funus son aquellos, a los que se les ha hecho un funeral y han recibido sepultura. La palabra funus viene de la ceremonia de quemar las sogas (funibus) hechas de papiro y cera que rodeaban los andas ( ó angarrillas = feretrum) que se usaban para transportar a los muertos. Cuando el cuerpo no está sepultado se llama cadáver. La denominación de cadáver es de cadendo ("cayendo"), debido a que ya no puede estar de pie.
Fuentes
- Cadáver Consultado el 24 de septiembre de 2012
- El diccionario libre Consultado el 24 de septiembre de 2012
- Etimologías Consultado el 24 de septiembre de 2012
- Wikipedia Consultado el 24 de septiembre de 2012