Transmisión por cadena
|
Transmisión por Cadena. Este tipo de transmisiones trabaja de acuerdo con el principio de engranaje. La transmisión por cadena consta de la rueda de cadena conductora, de la rueda conducida y de la cadena que abraza las ruedas y engrana con sus dientes. En mecánica se le llama piñón a cualquiera de las ruedas de este mecanismo
Elemento Principal
La cadena consta de eslabones unidos por pasadores, que permiten asegurar la movilidad o flexibilidad de la cadena, que define la seguridad y duración de su trabajo.
Características geométricas principales
- el paso (t)
- la anchura (b)
Aplicación

Las transmisiones por cadena se emplean en las máquinas de transporte (motocicletas, bicicletas, automóviles, transportadores); en las máquinas motrices (agrícolas, perforadoras petrolíferas); en los accionamientos de las máquinas-herramientas y otras máquinas.
Ventajas
- Posibilidad de emplearlo dentro de una gama notable de distancia entre ejes.
- Dimensiones exteriores menores que las de las transmisiones por correas.
- Ausencias de deslizamiento
- Alto rendimiento del 0.98
- Fuerzas pequeña actuantes sobre los árboles, ya que no necesitan una lata tensión inicial
- Posibilidad de transmitir el movimiento a varias estrellas.
Clasificación
Según su aplicación
- Cadenas de carga: sirven para suspender, elevar y bajar cargas, se emplean predominantemente en las máquinas elevadoras de cargas, trabajan con bajas velocidades (hasta 0,25 m/s) y grandes cargas. Se hacen de eslabones redondos o de bridas sencillas.
- Cadenas de tracción: sirven para mover cargas en las máquinas transportadoras, trabajan con velocidades medias (hasta 2 – 4 m/s). se componen de bridas de forma sencilla y ejes con casquillos o sin estos. Se emplean también cadenas abiertas (vaucanson) con eslabones estampados.
- Cadenas impulsoras: sirven para transmitir la energía mecánica de un árbol a otro, trabajan con grandes velocidades; se ejecutan con pasos menores, para reducir las cargas dinámicas, y con pasadores resistentes al desgaste.
Parámetros principales
- La potencia
- La velocidad de las cadenas y de rotación de las ruedas.
- La relación de transmisión
- Número de dientes de las ruedas
- El paso de la cadena
Lubricación
La lubricación para las cadenas es esencial para obtener una duración o vida larga y sin dificultades. Pueden usarse el tipo de goteo o de baño poco profundo, debe utilizarse un aceite mineral ligero o mediano, sin aditivos, excepto para condiciones especiales; las grasa y aceites pesados no se recomiendan debido a que son demasiados viscosos.
Ecuación para determinar el número de dientes
Z2 = i *Z1
- i = relación de transmisión.
- Z1 = número de diente de la rueda menor
- Z2 = número de diente de la rueda mayor
Fuente
- Trabajo de tesis (Autor Ing. Reynier Macias Dieguez
- http://comunidadindustrial.com/viewtopic.php
- http://www.virtualatv.com/quad-atv.asp?id=mecanica/330