Caja de Petri
|
La Caja Petri o Placa de Petri es un instrumento de laboratorio el cual puede ser de cristal o de plástico, que consta de una base circular, y las paredes son de una altura baja aproximadamente de 1 cm; y una cubierta de la misma forma pero algo más grande de diámetro para que encaje como una tapa. Los hay de diferentes diámetros, los más utilizados en el laboratorio son los de 10 cm de diámetro.
Historia
Fue construida en el año de 1877 por el bacteriólogo alemán Julius Richard Petri cuando trabajaba como ayudante de Robert Koch, el premio Nobel descubridor del bacilo de la tuberculosis.
Utilización
Se utiliza en los laboratorios principalmente para el cultivo de bacterias, mohos y otros microorganismos, soliéndose cubrir el fondo con distintos medios de cultivo (por ejemplo agar) según él microorganismo que se quiera cultivar. Si se quieren observar colonias, durante el tiempo de incubación del microorganismo sembrado en la placa ésta se mantiene boca abajo, es decir, apoyada sobre la tapa. De este modo, el agar queda en la parte superior y al condensarse el vapor de agua que generan los microorganismos por su metabolismo, cae sobre la tapa, evitando que los microorganismos se diluyan, manteniéndose fijos al sustrato.
Otros Usos
Precauciones
- Se deben utilizar con precaución, ya que se debe evitar el contacto con organismos biológicos, en caso de trabajar con ellos.
- Utilizar implemento de protección antes de trabajar con organismos biológicos (Antiparra, Bata, Guantes).